Radio T

"Después de las internas debemos juntarnos para volver a ser gobierno"

Almafuerte. El actual concejal y exjefe comunal durante dos períodos, apunta a la conciliación del radicalismo para recuperar el Municipio en las elecciones que se harían en setiembre.

Regionales13/05/2019 TRIBUNA
REGIONALES - Lopez

Va a ser una contienda electoral entre amigos", asegura Daniel López, en referencia a la inminente elección interna con la que la UCR definirá a su candidato para las elecciones municipales de este año.
"Más allá del resultado, debemos trabajar juntos porque de esa manera volveremos a ser gobierno", asegura quien por ahora es concejal del bloque unipersonal Todos por Almafuerte.
El escenario actual marca que deberá competir con Alberto Escalera y Rubén Dagum, quien según advierte, es el preferido de las autoridades partidarias, "pero no me molesta para nada", asegura.
"Las internas no son malas, Yo pasé dos y después fui intendente", señaló en referencia a loocurrido en 2003 y 2007.
Al respecto, recordó que en aquellas ocasiones llegaron a participar alrededor de 2000 votantes. "Es lindo ver participar a la gente y a los independientes, que son los que después definen la elección", expresó.
Para López, esta elección no debería realizarse más allá de julio y "si es antes mejor", advierte.
A su vez, en caso de ser elegido el candidato, asegura que convocará a sus rivales, no solo para ocupar lugares en la lista sino también en "cargos políticos".
También se refirió a la posibilidad de unificar a la oposición en una sola fuerza, después de la interna radical, considerando que "sería lo más positivo que podría pasar".

Propuestas
En caso de llegar a ser intendente por tercera vez, López adelantó que buscará promover fuentes de trabajo a partir de la radicación de alguna empresa en la ciudad.
También apuntó que existe una "imperiosa necesidad de viviendas" y en torno a eso, aseguró que el Municipio cuenta con 30 terrenos escriturados que datan de su gestión y otra parcela de 6 hectáreas.
Esto además podría generar mano de obra a través de una cooperativa de trabajo.
Por otra parte, manifestó su intención de reducir los tasas municipales a los comercios y "ser un nexo con la Cooperativa para bajarles el costo de los servicios".
En materia turística, si bien valora los avances en el lago, entiende que los turistas deben contar con mayores alternativas en el centro de la ciudad, precisamente, impulsando el sector comercial.
También afirmó que "hay que comprar en Almafuerte, a la gente que paga los impuestos y solo en otras ciudades cuando aquí no haya stock".
Por otra parte, comentó que se encuentra estudiando con un ingeniero, la realización de desagües para las calles Urquiza, Pedro C. Molina, La Rioja, Washington, Salta y Entre Ríos, donde se suscitan los mayores problemas ante las lluvias.
Además, manifestó: "Nos interesa que se reabra la Casa del Estudiante en Córdoba porque es algo factible".
El actual edil afirma que desde hace dos meses viene trabajando en campaña junto a su equipo y ya cuentan con un sondeo en el 60 por ciento de la población.
"Hablamos puerta por puerta con la gente y lo bueno es el reconocimiento de la gente por el pasado, porque cuando han ido con un problema le dimos solución", destacó.
"La mayoría de quienes integrarán la lista no están ligados a la política pero la mayoría son afiliados radicales", agregó en relación a su equipo.
Sobre su pasado como exintendente, durante dos mandatos, aseguró que "lo más positivo es el conocimiento adquirido sobre lo que se hizo".
"Tenemos la misma fuerza de aquella oportunidad porque hay cosas que quedaron pendientes y se pueden hacer con poca plata", agregó.
Con respecto a algunos cambios que plantea, apuntó al corralón municipal, donde asegura, "se está trabajando de manera desorganizada".
"Tras las lluvias, deberían salir las máquinas a tapar los pozos, además, hay dos retroexcavadoras, se podría vender una y comprar un regador para las calles de tierra", sugirió.
"El Hospital está muy lindo pero por adentro vacío, falta pediatra, odontólogos y una guardia permanente", señaló además.
En el aspecto social entiende que "algunas personas necesitan de soluciones más rápidas sin tanto estudio socioeconómico".
"Se hizo mucho marketing, pero la gente quiere tener alumbrado, que le arreglen las calles o haya remedios en la farmacia del hospital", expresó.
También manifestó su preocupación por el basural. "Aunque están llevando los residuos a la planta de Río Tercero, se requiere mayor orden porque es un foco infeccioso muy cerca de dos escuelas y estadios deportivos. Todo está tirado en la superficie al descubierto, pero puede ser tapado", afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto