
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura, lanzó este programa con el objeto de apoyar la labor musical en todo el territorio de la provincia de Córdoba y brindar herramientas de contención social y comunitaria a través de la música.
Provinciales17/05/2018 TribunaA partir de este jueves 17 se comienzan a receptar los formularios para acceder al programa Aplaudamos a las bandas. Se trata de una línea de crédito blanda para orquestas, bandas y proyectos musicales.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura, lanzó este programa con el objeto de apoyar la labor musical en todo el territorio de la provincia de Córdoba y brindar herramientas de contención social y comunitaria a través de la música.
A partir de este jueves 17 de mayo, estarán abiertas las inscripciones. Quienes estén interesados en acceder a esta línea de créditos deberán ingresar al sitio webcultura.cba.gov.ar y completar allí el formulario de inscripción que será evaluado por técnicos de la Agencia Córdoba Cultura para su posterior otorgamiento.
El programa de financiamiento y capacitación musical Aplaudamos a las bandas busca contribuir al desarrollo de la escena musical y generar un nuevo universo de posibilidades e inclusión para jóvenes y adolescentes.
Características
El plan contempla dos ejes. Por un lado, una línea de crédito blando de hasta setenta mil pesos ($70.000) a tasa cero para compra de instrumentos y/o implementos musicales y de sonido. Los créditos están dirigidos a bandas y orquestas de todos los géneros que puedan acreditar su labor en el territorio de la Provincia de Córdoba, excluyendo a grupos y artistas más destacados que ya forman parte del circuito comercial. El plazo para la devolución de los fondos es de hasta 48 meses de acuerdo al monto del crédito.
Por otra parte, el segundo eje del programa está dirigido a apoyar la labor de Orquestas sociales y bandas infanto juveniles ya existentes de barrios de bajos recursos, como así también a las instituciones o actores sociales que quieran formar una banda para niños y adolescentes o coro. Se trata de una línea de apoyo para capacitación y formación musical de los integrantes y apoyo para su equipamiento. En este caso se trata de una línea de subsidios no reintegrables.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.