Radio T

El control de la noche riotercerense no es prioridad en la agenda política

La regulación de la  noche de Río Tercero sigue sin discusión en el Concejo Deliberante. A pesar de que el proyecto fue presentado hace más de treinta días sigue en comisiones.  

Locales16/05/2018 TRIBUNA
matty-adame-200085-unsplash

 La actividad de las confiterías bailables, pubs, restó y bares, está controlada por  normas sancionadas en 2005 y  cuenta con más de 20 modificaciones o agregados a lo largo de los últimos años. Es por eso que desde el año pasado concejales del bloque de la UCR y Es Posible trabajaron de manera conjunta para ordenar y unir en una solo cuerpo todas las ordenanzas. 

El tema es instaló en la agenda de la ciudad hace unos meses atrás a partir de la iniciativa de un abogado riotercerense que preocupado por el bienestar de los adolescentes presentó ante el cuerpo deliberativo un proyecto de ordenanza que incorpora como novedad la prohibición del expendio de alcohol en las fiestas de quince años. La normativa establece que estará prohibida el expendio de alcohol es esos eventos, tanto para adultos como para los menores.

 Hasta el momento habría un consenso en este ítem  entre los bloques que integran el órgano parlamentario.
Pero aún restan realizarse reuniones con diferentes profesionales para poder tener una perspectiva general de diferentes aspectos técnicos, como por ejemplo la medición del sonido dentro de los locales bailables, y por eso el proyecto sigue en discusión dentro de las comisiones.

 Cambios de hábitos, lugares y formas de diversión además de  horarios de entrada y salida son algunos de los ítems polémicos de la nueva ordenanza.

 El proyecto presentado por el abogado generó polémica entre los adolescentes que concurren a ese tipo de eventos y entre los propietarios de salones de eventos y de los servicios de catering.

Hasta el momento se realizaron  una infinidad de reuniones con los diferentes actores involucrados,“Nos sentamos y escuchamos a todos, porque cada uno tiene una mirada diferente y entre todos podemos trabajar en conjunto para tener una noche segura”, argumentaron desde el municipio.

 Como se trata de un anteproyecto, el texto de la futura ordenanza está sujeto a revisión y sobre todo al debate de la comunidad. Por ello, desde la presidencia del Concejo adelantaron que recibirán todas las propuestas que surjan de particulares e instituciones, como así también de los jóvenes quienes son los principales protagonistas de la noche de Río Tercero.

Entre otras ideas novedosas, se propondría el regreso de las matiné para los menores de 16 años y hasta la una de la madrugada, la incorporación de otros rubros de diversión, distintos parámetros para decidir las habilitaciones de los nuevos boliches y que su personal de seguridad interno esté identificado y capacitado.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.