
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La regulación de la noche de Río Tercero sigue sin discusión en el Concejo Deliberante. A pesar de que el proyecto fue presentado hace más de treinta días sigue en comisiones.
Locales16/05/2018 TRIBUNALa actividad de las confiterías bailables, pubs, restó y bares, está controlada por normas sancionadas en 2005 y cuenta con más de 20 modificaciones o agregados a lo largo de los últimos años. Es por eso que desde el año pasado concejales del bloque de la UCR y Es Posible trabajaron de manera conjunta para ordenar y unir en una solo cuerpo todas las ordenanzas.
El tema es instaló en la agenda de la ciudad hace unos meses atrás a partir de la iniciativa de un abogado riotercerense que preocupado por el bienestar de los adolescentes presentó ante el cuerpo deliberativo un proyecto de ordenanza que incorpora como novedad la prohibición del expendio de alcohol en las fiestas de quince años. La normativa establece que estará prohibida el expendio de alcohol es esos eventos, tanto para adultos como para los menores.
Hasta el momento habría un consenso en este ítem entre los bloques que integran el órgano parlamentario.
Pero aún restan realizarse reuniones con diferentes profesionales para poder tener una perspectiva general de diferentes aspectos técnicos, como por ejemplo la medición del sonido dentro de los locales bailables, y por eso el proyecto sigue en discusión dentro de las comisiones.
Cambios de hábitos, lugares y formas de diversión además de horarios de entrada y salida son algunos de los ítems polémicos de la nueva ordenanza.
El proyecto presentado por el abogado generó polémica entre los adolescentes que concurren a ese tipo de eventos y entre los propietarios de salones de eventos y de los servicios de catering.
Hasta el momento se realizaron una infinidad de reuniones con los diferentes actores involucrados,“Nos sentamos y escuchamos a todos, porque cada uno tiene una mirada diferente y entre todos podemos trabajar en conjunto para tener una noche segura”, argumentaron desde el municipio.
Como se trata de un anteproyecto, el texto de la futura ordenanza está sujeto a revisión y sobre todo al debate de la comunidad. Por ello, desde la presidencia del Concejo adelantaron que recibirán todas las propuestas que surjan de particulares e instituciones, como así también de los jóvenes quienes son los principales protagonistas de la noche de Río Tercero.
Entre otras ideas novedosas, se propondría el regreso de las matiné para los menores de 16 años y hasta la una de la madrugada, la incorporación de otros rubros de diversión, distintos parámetros para decidir las habilitaciones de los nuevos boliches y que su personal de seguridad interno esté identificado y capacitado.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.