
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
La Cámara del Crimen de Río Tercero y el jurado popular absolvieron a los dos policías imputados por el incendio intencional ocurrido en noviembre de 2014 y en el que murieron dos personas.
Policiales30/10/2018 TribunaLa Cámara del Crimen de Río Tercero y el jurado popular, absolvieron por unanimidad, a los dos policías imputados por un fatal incendio en el que murieron una madre y su hijo. El juicio por el hecho ocurrido el 3 de noviembre de 2014, en barrio Belgrano de Río Tercero, finalizó hace minutos en los Tribunales locales.
El tribunal integrado por los jueces Guarania Barbero, Marcelo Ramognino y Alejandro Argüello, además del jurado popular en el que participaron 12 vecinos, decidió por unanimidad, absolver al sargento Cristian Gabriel Ahumada (37) y al cabo José Ezequiel Vidaurre (34) -quienes permanecían detenidos desde hace dos años- y ordenar su inmediata libertad.
Ambos policías habían llegado al proceso imputados por doble homicidio calificado, un delito que prevé una pena de 35 años de cárcel. Ahumada además enfrentó una imputación por tenencia ilegal de armas de fuego de uso civil y una de guerra.
En la penúltima audiencia del juicio, cuando se escucharon los alegatos de todas las partes, el fiscal de Cámara, Gustavo Martín, había solicitado el cambio de carátula. Pidió que a ambos policías se los juzgara por el delito de incendio agravado por los resultados, entendiendo que no habían tenido intenciones de matar, sino de amedrentar a la familia, como una forma de disciplinar a quienes tenían problemas con la ley. En esa oportunidad solicitó que a Ahumada se le impusiera una pena de 11 años y 10 a Vidaurre.
Tras tres semanas de audiencias, hoy finalmente se conoció la sentencia.
Por el delito más grave fueron liberados de culpa, sin embargo, Ahumada fue condenado a un año de prisión en ejecución condicional por la tenencia ilegal de armas. También deberá pagar una multa de 5000 pesos y cumplir tareas comunitarias durante un año.
Ahumada y Vidaurre eran sospechosos de haber provocado un incendio en el que murieron Mirta Selva (53) y Alejandro Villalón (20), además de resultar afectados sus otros hijos Nahuel y Lucía.
"No me arrepiento de nada. Estuve dos años detenido injustamente. Fue un error de la Fiscalía que quizá tomó una decisión apresurada, pero somos humanos y un error lo comete cualquiera", señaló Ahumada tras conocer el fallo que lo puso en libertad.
"A la familia Villalón les digo que lo siento mucho y espero que se resuelva esto, que haya Justicia para ellos como la hubo para mí. Yo no tuve absolutamente nada que ver con lo que pasó", reafirmó Ahumada.
Tanto Ahumada como Vidaurre decidieron declarar durante el juicio y desde el comienzo mantuvieron su inocencia.
"Lamento mucho lo que le sucedió a la familia Villalón, pero yo no tuve nada que ver, soy una víctima de todo esto. No creo que haya sido la policía (la que causó el incendio). Puede que se hable de persecución pero de ahí a que alguien tome la decisión de ir a matar gente, hacer semejante cosa, no lo creo. Un policía no va a querer arruinar su vida así", dijo Vidaurre al culminar el juicio.
El policía -que al igual que Ahumada se encuentra en situación pasiva- admitió que dentro de la fuerza "hay quienes hacen mal las cosas y manchan a los que trabajamos bien, pero de ahí a ir a matar gente, no lo creo", reiteró.
El sargento Ahumada estuvo representado por los abogados Carlos Ríos y Manuel Prieto, en tanto Vidaurre tuvo como abogado defensor a Carlos Pajtman y Mariana Fissore.
Los asesores letrados Alfredo Brouwer de Koning y Daniel Apóstolo, quienes representaron a la familia de las víctimas, no adelantaron si presentarán recurso de casación por el fallo.
Los fundamentos de la sentencia se conocerán el próximo 22 de noviembre.
Seguir investigando
Además de absolver a los dos policías por el delito de homicidio calificado, la Cámara del Crimen ordenó a la Fiscalía de Instrucción que inicie una investigación por falso testimonio y falsificación de actas, en la que están sospechados algunos policías que participaron como testigos durante el juicio y que actuaron durante la investigación que llevó a cabo la fiscal Andrea Heredia Hidalgo.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.