
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El Concejo Deliberante, con mayoría agravada de dos tercios, ratificó la ordenanza que crea un nuevo ente de control en el manejo administrativo y económico del Municipio, no avalando el veto parcial dispuesto por el intendente Alberto Martino sobre la norma, cuyo proyecto había sido presentado por la concejal radical del sabattinismo, Mercedes Coquet.
Locales20/09/2018 TribunaEl Concejo Deliberante, con mayoría agravada de dos tercios, ratificó la ordenanza que crea un nuevo ente de control y auditoría en el manejo administrativo y económico del Municipio, no avalando el veto parcial dispuesto por el intendente Alberto Martino sobre la norma, cuyo proyecto había sido presentado por la concejal radical del sabattinismo, Mercedes Coquet.
En la votación se reiteró la misma cantidad de votos con los cuales la ordenanza fue sancionada originalmente: ocho sobre 3. Votaron ratificando la iniciativa los cuatro ediles del bloque del Frente Todos por Río Tercero, el concejal de Es Posible Alejandro Schwander y los radicales Emiliano Afara, María Luisa Luconi y Coquet. En contra, es decir a favor del veto, votaron Luis Brouwer de Koning, Gabriel Daparte y Diana Carra.
El Ejecutivo había argumentado que la La ordenanza de Auditoría de Control de Gestión es contraria a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal ya que superpone funciones al Tribunal de Cuentas, por ejemplo, amplía la burocracia del estado municipal y provoca un incremento del gasto público.
La norma debe ser ahora promulgada y reglamentada pero no se descarta que el Ejecutivo recurra a la Justicia para mantener su posición en contra.
La auditoría está avalada para intervenir en las licitaciones, contrataciones y controles de precios, entre otras funciones inherentes al Tribunal de Cuentas y otras áreas del Gobierno comunal.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.