
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El exgobernador José Manuel de la Sota concedió su última entrevista a TRIBUNA en julio del año pasado, junto al entonces candidato a diputado nacional y vicegoberndor Martín Llaryora. Fue en la ciudad de Córdoba en la sede de su fundación, en las semanas previas a las elecciones legislativas del 22 de octubre. Mantenía una dura posición en contra del Gobierno nacional.
Locales15/09/2018 TribunaEl exgobernador José Manuel de la Sota concedió su última entrevista a TRIBUNA en julio del año pasado, junto al entonces candidato a diputado nacional y vicegobernador Martín Llaryora.
Fue en la ciudad de Córdoba en la sede de su fundación, en las semanas previas a las elecciones legislativas del 22 de octubre.
Junto con Llaryora, De la Sota mantuvo una dura posición contra las políticas del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Mauricio Macri. Allí planteaba su preocupación por la situación de la economía y el contexto social.
La inflación "debería ser el tema de la campaña electoral. Hoy la campaña es una pelea entre los partidarios del ajuste y los vinculados a la corrupción. Estamos siempre mirando hacia atrás. Pero no le estamos diciendo a la gente esto que usted me pregunta. Cómo resolvemos los grandes problemas que hay que enfrentar cotidianamente. De qué manera la Argentina rebaja impuestos para dinamizar la economía, rebaja las tasas para que las pymes tengan créditos. De qué manera la Argentina reforma el régimen laboral pyme para que haya más oferta en blanco y terminemos con el empleo en negro. Estos son los temas que deberíamos estar discutiendo en la campaña y es esa la vocación de los candidatos de Unión por Córdoba. Por eso Martín plantea su preocupación por la economía, la situación social de las familias y la asfixia que están soportando porque ven que el salario no les alcanza. Nosotros queremos ir a plantear reformas profundas", opinó en ese momento de la política nacional.
-¿La herencia dejó de ser una excusa?
-Macri recibió un país en condiciones muy graves. Pero también es cierto que desde la salida de (Alfonso) Prat Gay (exministro de Hacienda) no vienen pegando ninguna receta para resolver el problema que heredaron. Cuando uno no tiene ideas, no puede pasarse la vida echándole la culpa al que estaba antes. La primera vez que yo fui gobernador de Córdoba cuando asumí me encontré con problemas muy graves, pero no me pasé la vida echándole la culpa a los radicales. Rebajé el 30% los impuestos, los salarios de los funcionarios públicos, eliminé el presentismo docente y trabajé mirando para adelante, que es lo que hace un gobierno cuando tiene un plan. El presidente Macri tiene un equipo con muchas falencias y carece de un plan. Van resolviendo la coyuntura. (Néstor) Kirchner hacía lo mismo: tenía un cuadernito en el que iba anotando los ingresos y la salida. Es bueno para manejar un negocio de pueblo, pero no para manejar un país.
-¿Está enojado con el Presidente?
-No, nunca le faltaría el respeto al Presidente de la Nación. He visto que algún medio dijo que yo lo he tratado de caradura. Es falso. Jamás utilizaría una palabra como esa con el Presidente. No solo porque tengo una relación cordial en lo personal, sino porque yo he respetado siempre la investidura presidencial. Lo que yo he dicho es que son caraduras aquellos pícaros que ponen carteles publicitando que las obras las hacen ellos cuando no es así. Pero he dicho también que seguramente el Presidente no está al tanto de esto. Tengo ideas distintas al Presidente, pero lo respeto y él lo sabe.
-¿Es posible avanzar en una reforma tributaria e impositiva para bajar la presión a las pymes?
-Y hay que tratar de meter a la Argentina en el mundo. ¿Por qué el país paga el combustible casi cuatro veces más caro que en Estados Unidos? ¿Por qué la Argentina paga comisiones bancarias por las tarjetas de crédito que son tres veces lo que pagan los ciudadanos de Europa? Estas son las cosas que se deben rever. Hay algunos acá que tienen ambición de ganancias desmedidas. Quieren pasar de la pobreza a la riqueza en horas y no es así. No puede estar todo liberado al mercado.
-¿Hay dos costos, el de Córdoba y el de Argentina?
-Hay que cambiar una mentalidad. En la mayoría de los países del mundo, un empresario con una rentabilidad del 10 o 15%, hace "tumba carnera" de alegría. Y acá buscan el 30 o el 50%. Esto no existe. Estas son las cuestiones que hay que discutir.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.