Radio T

La Cooperativa finalizó su ejercicio con un excedente de 182 millones de pesos

Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.

Locales23/09/2025TribunaTribuna
LOCALES-COOPERATIVA
En el último año la Cooperativa aumentó su facturación en un 38%, con ventas que superaron los 29 mil millones de pesos.

El resultado económico de los servicios de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, experimentaron una mejora en el último ejercicio administrativo, cerrado el pasado 30 de junio. Según el balance anual de la entidad, difundido ayer, solo dos de las siete secciones de servicios arrojaron pérdidas, mientras que las restantes mostraron un resultado positivo.  Así las cosas, el balance general cerró con un superávit total de 182.959.531 pesos, mientras que la facturación total fue de 29.544 millones de pesos, 38% mayor a los 21.705 millones del ejercicio anterior.

En el análisis sectorial de los servicios, se destaca una pérdida económica de 1.062 millones de pesos del sector agua y cloacas. La Cooperativa lo explica en la falta de actualización de los costos de la tarifa, que aprueba la Municipalidad. En el resumen de la memoria de la entidad, se señala ese aspecto, como consecuencia que los aumentos "fueron aprobados meses después y en cuotas". Aún así, las pérdidas fueron menores a las del año pasado, "pero muy elevadas", según la Cooperativa.

Otro de los sectores que arrojó pérdidas fue el de servicios sociales, cuyo balance terminó con un rojo de 46 millones de pesos.

El resto de las prestaciones finalizaron con excedentes, números que ayudaron al superávit general.

Energía eléctrica obtuvo un excedente de 225.179.000 pesos; obras públicas y privadas un superávit de 108.832.000 pesos; cementerio parque excedentes por 21.384.000 pesos; telecomunicaciones finalizó arriba con 39.847.000 pesos; y televisión IP con un saldo positivo de 123.112.000 pesos.

En tanto, como dato singular, las ventas de energía eléctrica medidas en kilovatios, se mantuvieron estables. Se vendieron 89.964.000 kv, frente a 89.315.000 del año pasado.  

El balance y la memoria de la Cooperativa serán analizados y aprobados por la asamblea de delegados, que fue convocada para el viernes 3 de octubre a las 20 en el edificio operativo. En ese ámbito, los delegados decidirán el destino de los fondos excedentes, si se capitalizan o se reparten entre los asociados. Además, se elegirán a los cuatro consejeros, titulares y suplentes que este año finalizan su mandato, y dos síndicos por un año, titular y suplente.

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

Lo más visto