
Condenas a prisión contra un dealer en Almafuerte, y un falso abogado por estafas
Juicios abreviados en la Cámara del Crimen de Río Tercero. Drogas, estafas, y violencia familiar.
Radio T
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
Locales23/09/2025El resultado económico de los servicios de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, experimentaron una mejora en el último ejercicio administrativo, cerrado el pasado 30 de junio. Según el balance anual de la entidad, difundido ayer, solo dos de las siete secciones de servicios arrojaron pérdidas, mientras que las restantes mostraron un resultado positivo. Así las cosas, el balance general cerró con un superávit total de 182.959.531 pesos, mientras que la facturación total fue de 29.544 millones de pesos, 38% mayor a los 21.705 millones del ejercicio anterior.
En el análisis sectorial de los servicios, se destaca una pérdida económica de 1.062 millones de pesos del sector agua y cloacas. La Cooperativa lo explica en la falta de actualización de los costos de la tarifa, que aprueba la Municipalidad. En el resumen de la memoria de la entidad, se señala ese aspecto, como consecuencia que los aumentos "fueron aprobados meses después y en cuotas". Aún así, las pérdidas fueron menores a las del año pasado, "pero muy elevadas", según la Cooperativa.
Otro de los sectores que arrojó pérdidas fue el de servicios sociales, cuyo balance terminó con un rojo de 46 millones de pesos.
El resto de las prestaciones finalizaron con excedentes, números que ayudaron al superávit general.
Energía eléctrica obtuvo un excedente de 225.179.000 pesos; obras públicas y privadas un superávit de 108.832.000 pesos; cementerio parque excedentes por 21.384.000 pesos; telecomunicaciones finalizó arriba con 39.847.000 pesos; y televisión IP con un saldo positivo de 123.112.000 pesos.
En tanto, como dato singular, las ventas de energía eléctrica medidas en kilovatios, se mantuvieron estables. Se vendieron 89.964.000 kv, frente a 89.315.000 del año pasado.
El balance y la memoria de la Cooperativa serán analizados y aprobados por la asamblea de delegados, que fue convocada para el viernes 3 de octubre a las 20 en el edificio operativo. En ese ámbito, los delegados decidirán el destino de los fondos excedentes, si se capitalizan o se reparten entre los asociados. Además, se elegirán a los cuatro consejeros, titulares y suplentes que este año finalizan su mandato, y dos síndicos por un año, titular y suplente.
Juicios abreviados en la Cámara del Crimen de Río Tercero. Drogas, estafas, y violencia familiar.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
La candidata a diputada nacional de Provincias Unidas visitó Río Tercero.
El sector comercial de Río Tercero y los representantes de las seis sucursales bancarias de la ciudad, acercaron posiciones para conocer servicios financieros y realizar planteos.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.
El sector comercial de Río Tercero y los representantes de las seis sucursales bancarias de la ciudad, acercaron posiciones para conocer servicios financieros y realizar planteos.
La candidata a diputada nacional de Provincias Unidas visitó Río Tercero.