Radio T

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita

Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Locales25/08/2025TribunaTribuna
UPC
La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, junto al director del Centro Cívico de Río Tercero Yamil Mengo Becil.

Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita. El encuentro, celebrado en Río Tercero, estuvo encabezado por la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, quien estuvo acompañada por el vicerrector y otras altas autoridades de la institución.

En el marco de este proceso, el director del Centro Cívico de Río Tercero, Yamil Mengo Becil, señaló que el trabajo conjunto entre instituciones es la clave para un futuro mejor.

La creación de este nuevo consejo se enmarca en las políticas de desarrollo regional que la UPC impulsa en todo el territorio provincial. 

El objetivo principal es generar un espacio de diálogo y trabajo colaborativo entre la universidad y los diversos actores del entramado socioproductivo, gubernamental y cultural de la región para identificar necesidades, diseñar proyectos y articular acciones que impulsen el desarrollo local y la innovación.

Durante la apertura del encuentro, la rectora Julia Oliva destacó la importancia de esta iniciativa: “Para nuestra universidad es fundamental estar presente en cada región, escuchando y construyendo junto a sus protagonistas. Este Consejo Consultivo es la materialización de nuestra vocación de ser una institución de puertas abiertas, pertinente y comprometida con las realidades y los desafíos de cada comunidad cordobesa. La región tiene un potencial enorme y queremos ser un socio estratégico para su crecimiento”.

La reunión contó con una nutrida participación de intendentes y jefes comunales del departamento, representantes de cámaras empresariales de los sectores agroindustrial, comercial y tecnológico, así como referentes de organizaciones del tercer sector, del ámbito de la cultura, el turismo y la educación de la región.

El encuentro se desarrolló con una dinámica participativa, donde los presentes pudieron exponer las principales problemáticas, oportunidades y áreas de vacancia en las que la universidad podría realizar aportes significativos. 

Entre los temas prioritarios identificados se destacaron la necesidad de fortalecer la formación en industrias tecnológicas, el desarrollo de cadenas de valor para la producción agropecuaria, la innovación en la gestión turística y la creación de programas de capacitación para el sector público y privado.

Acompañando a las máximas autoridades, estuvieron presentes secretarios del rectorado, quienes tomaron nota de las demandas y presentaron la oferta académica y de servicios de la universidad, abriendo canales de articulación directa para futuros proyectos.

La constitución del Consejo Consultivo de la Región Ctalamochita representa un hito en el proceso de regionalización de la Universidad Provincial de Córdoba, consolidando un modelo de gestión anclado en el territorio y comprometido con la construcción de un futuro más próspero y equitativo para todos los cordobeses, concluyeron desde la UPC.

Te puede interesar
EXPLOSIONES

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre

Tribuna
Locales25/08/2025

La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Lo más visto
EXPLOSIONES

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre

Tribuna
Locales25/08/2025

La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.