
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a la argentina, oriunda de Córdoba, quien fue secuestrada por Hamás junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
10/04/2025

Este jueves, la vicegobernadora Myrian Prunotto recibió a la argentina oriunda del barrio San Vicente, de Córdoba Capital, Karina Engelbert, quien fue secuestrada por Hamás, el 7 de octubre del año 2023, luego de que un intenso bombardeo acabó con la vida de familiares, amigos y conocidos.
El mismo día, su marido, paramédico de la Cruz Roja, fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista. Además, durante esa misma jornada, sus hijas, Mika (18 años) y Yuval (10 años) también fueron secuestradas por otro grupo armado que llegó a la casa de la familia, horas después del primer ataque.
El Kibutz Nir Oz, en el que vivía su familia, ubicado a un kilómetro y medio de la Franja de Gaza, estaba conformado por 400 personas. Luego de aquel 7 de octubre, un cuarto de esa población fue asesinada tras el ataque terrorista.
Durante el encuentro, Prunotto rescató la valentía de Karina al visibilizar su historia y aseguró acompañar a la cordobesa en su reclamo para que Hamás entregue el cuerpo de su marido.
Por su parte, Engelbert recordó aquellos “largos y oscuros días en que fueron tratados como animales, torturados y humillados, los cuales quedarán marcados en su memoria, por el resto de su vida”.
Luego de varios días secuestrada, sin noticias de sus hijas, viajando de un lugar a otro junto a varios terroristas, Karina logró reencontrase con ellas en un hospital, en tierra palestina. Recién el 27 de noviembre del 2023, el guardia del grupo terrorista les dijo que era su día de suerte y que iban a ser liberadas. Así, fueron trasladadas en un auto de la Cruz Roja hasta cruzar la frontera.
Para finalizar, la cordobesa expresó: “El 27 de noviembre del 2023 fuimos liberados, pero el infierno continúa hasta hoy, y esta guerra solo se acabará cuando las 59 personas que continúan secuestradas, regresen a sus hogares, junto a sus familias”.
Del encuentro también participó Adrián Ganzburg, presidente de DAIA filial Córdoba; Andrés Orchansky, cónsul Honorario del Estado de Israel en Córdoba y Alejandro Mellincovsky, director de Familiares de Secuestrados.






Schiaretti será candidato a diputado nacional por Córdoba encabezando la lista de Provincias Unidas
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.

Gastón Lucchini: "Queremos posicionar la fábrica de Río Tercero como una planta estratégica para el grupo Albaugh"
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.

Se sortearán y adjudicarán 11 nuevos lotes para la construcción de la vivienda familiar
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.





