
En comisión: legisladores escucharon las demandas del sector agroindustrial
Autoridades de la Bolsa de Cereales de Córdoba visitaron la Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior para brindar detalles sobre la situación actual del sector.
Provinciales06/05/2025
Tribuna
Este martes, la Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior recibió a autoridades de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), con el objetivo de conocer de primera mano la actualidad y los planes de trabajo previstos para 2025 del sector agroindustrial.
Por este motivo, se hicieron presentes en la Sala de Memoria, Verdad, Justicia y Democracia el economista en jefe, Gonzalo Augusto y otros integrantes del departamento económico de la entidad. Es la segunda visita del organismo a la Legislatura de Córdoba, la anterior se concretó en marzo del año pasado.
La reunión, encabezada por el presidente de la comisión, Gustavo Bottasso, y su vicepresidente, Bernardo Knispscheer, fue seguida por legisladores tanto de manera presencial como remota, quienes celebraron poder contar con este informe.
“Es muy importante contar con los datos que nos proporcionará la Bolsa de Cereales para abordar los desafíos que tiene la provincia en la materia. Esta comisión requiere de esta información precisa y de la perspectiva que ven a futuro para tomar buenas decisiones productivas y de agregado de valor”, señaló Bottasso.
En primer lugar, los representantes de la BCCBA, a través de unas placas, presentaron la información sobre el potencial exportador de la agroindustria, brindaron números y estadísticas tanto de Córdoba como del país; y luego respondieron preguntas de los legisladores.
“En Argentina se desincentivan las exportaciones a través de medidas como tipos de cambio múltiples, derechos de exportación, cupos de exportación, y barreras para importar bienes de capital”, sostuvo Augusto.
Según detalló el economista la principal barrera que enfrenta el sector son los derechos de exportación, más conocidos como retenciones.
De allí que el especialista de la BCCBA se detuvo en los efectos que producen en el sector, de acuerdo al punto de vista de la institución: “Disminuir el precio recibido por el productor, distorsionar los precios relativos, alterar la asignación de recursos al modificar artificialmente los precios, desvalorizar el capital, provocar menor inversión en tecnología, generar incertidumbre y desalentar inversiones”.
Por otra parte, indicó que de eliminarse se conseguiría como resultados: “Mayor empleo, mayor producción, mayores ingresos para productores e industrias locales, mayores divisas, mayor agregado de valor, mayor recaudación fiscal vía otros impuestos, mayor sostenibilidad de los sistemas productivos, entre otros”.
También se habló de biocombustibles y del rol fundamental de Córdoba en esta materia.
Finalmente, los legisladores saludaron a estudiantes y docentes del Instituto Divino Corazón de la localidad de Hernando que estuvieron de visita en la Unicameral.


Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.

Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.





La Guardia Urbana Municipal retuvo a dos jóvenes ladrones mientras llegaba la Policía para detenerlos
Agentes de la flamante Guardia Urbana Municipal, retuvieron a dos jóvenes quienes habrían robado en una gomería de Río Tercero, mientras llegó la Policía para detenerlos. El suceso ocucció este martes minutos antes de las 10.


Murió una joven de 18 años al chocar su moto contra un automóvil en la ruta del tránsito pesado sur
El choque se produjo en uno de los accesos al parque industrial, sobre la calle Paula Albarracín de Río Tercero.







