Radio T

Legisladores cordobeses apoyan la eliminación total de las retenciones al campo

Tras el anuncio de la Nación de que restituirá este tributo para algunos cultivos, este miércoles la Unicameral realizó una sesión especial en la que se aprobó una declaración de preocupación al respecto. Insta a los legisladores nacionales por Córdoba a arbitrar los medios para lograr la quita de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria.

Provinciales28/05/2025TribunaTribuna
dg

   Este miércoles, la Legislatura de Córdoba concretó la segunda sesión especial del 147° período legislativo de 2025, convocada para que la Cámara y los legisladores se manifiesten institucionalmente sobre la intención del Gobierno nacional de restablecer los niveles de retenciones a cultivos como la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos.

   Por eso, el debate se centró en las “retenciones” y se dio tratamiento conjunto a diversos proyectos que giran sobre qué actitud se exigirá a la Nación respecto de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria.

   “Si las retenciones son un mal impuesto, inapropiado y centralista, como cordobeses y región pampeana alcemos la voz para hacerle saber al Gobierno nacional que no puede subir las retenciones, penalizar a quienes trabajan y llevarse toda la plata sin devolverle nada a Córdoba”, expresó el legislador Matías Chamorro, el primero en tomar la palabra. 

   En tanto, el legislador Ariel Grich sostuvo: “Pedimos asumir el compromiso de que hagamos sesiones especiales para trabajar en serio y con responsabilidad para ver cómo se puede ir reduciendo la presión impositiva a los sectores productivos, en especial al agro, sin que se vean afectados los ingresos provinciales y municipales”.

   “Hablar de la quita de las retenciones es defender a Córdoba y no está mal señalarle al Presidente que está equivocado. Tenemos la obligación de defender a los productores cordobeses y esto que ha decidido (Javier) Milei va en detrimento del corazón productivo del país”, dijo el legislador Miguel Siciliano. Y concluyó: “Defender al campo es defender la economía de una provincia como Córdoba y la faz productiva de un país como Argentina, porque el país no saldrá adelante contra el campo”.

   Más allá de algunas diferencias, los distintos bloques políticos coincidieron en el “no a las retenciones” y se manifestaron en contra de este impuesto por considerarlo un obstáculo para la productividad. 

   De esta manera, se aprobó el despacho de mayoría surgido de la Comisión de Agricultura y Ganadería que declara la preocupación ante la suba de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria, instando a los legisladores nacionales por Córdoba a elaborar las normas pertinentes para su eliminación, para dejar de asfixiar a este sector productivo, motor de la economía del país.

   La sesión especial fue encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, y en otros momentos, fue guiada por la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández.

   Antes de abrir el tratamiento al tema en debate, se otorgaron las licencias solicitadas a los legisladores Facundo Rufeil y Viviana Navarro Alegre, y en su reemplazo asumieron los legisladores Leonor Soardo y Carlos Lencinas. 

La Comisión de Agricultura y Ganadería aprobó una declaración de apoyo a la eliminación de las retenciones agropecuarias

En una reunión en la que participaron representantes de diversas entidades del agro cordobés y el diputado nacional por Córdoba, Ignacio García Aresca, este martes a la tarde la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Legislatura provincial aprobó una declaración de apoyo a la eliminación total de los derechos de exportación (retenciones) aplicados a la producción agropecuaria.

Este tema de los derechos de exportación se tratará mañana en una sesión especial de la Legislatura, convocada para fijar posición institucional frente al anuncio del Gobierno nacional de que, a partir del 1° de julio, prevé restituir los niveles de estos tributos para la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos, tal como estaban vigentes en enero de 2025.

La reunión fue encabezada por el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Mariano Ceballos Recalde. Estuvieron presentes legisladores de los distintos bloques políticos de la Unicameral. La intención fue escuchar los planteos de referentes del sector agropecuario y fijar una postura común frente a una problemática que afecta directamente a la economía provincial.

Como invitados, en forma presencial y virtual, participaron el presidente de la Federación Agraria Argentina filial Córdoba, Agustín Pizzichini; la presidenta de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés; la vicepresidenta de la Bolsa y la Cámara de Cereales de Córdoba, Laura Passerini; los directores de Sociedad Rural Argentina delegación Córdoba, Sebastián Laborde y Guillermo Vitelli; el director titular del Distrito 2 de Federación Agraria Argentina, José Luis Careggio; el coordinador del Nodo Córdoba de la Fundación Barbechando, Alejandro Etchegorry; el director General de Fortalecimiento Productivo del Ministerio de Bioagroindustria provincial, Santiago Dellarossa; el delegado de la Asociación de Productores La Carlota en Cartez, Juan Capdevila; y el economista jefe de la Bolsa y la Cámara de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto.

Proyecto del oficialismo

El legislador que preside el bloque oficialista Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, dijo que este miércoles pondrá en consideración al pleno un proyecto para solicitar al Gobierno nacional que elimine las retenciones a las exportaciones en Argentina y pidió el acompañamiento de los bloques opositores. “Tenemos que levantar la voz en contra de las retenciones todos juntos”, expresó. Y agregó que la intención es llevar adelante un plan progresivo para quitar definitivamente estos derechos de exportación.

“El campo cordobés representa el trabajo y la producción; no podemos permitir que se lo castigue con impuestos distorsivos que frenan el crecimiento; desde la Legislatura vamos a defender a Córdoba con firmeza”, sostuvo Siciliano. También dijo que esta provincia es parte de la Región Centro y la Unicameral debe “dar un grito federal, al unísono”. Finalmente, afirmó: “Si no le sacan la pata de la cabeza al campo, lo van a terminar asfixiando; debemos estar unidos en el reclamo a la Nación”.

Por su parte, García Aresca se refirió a la situación de las retenciones en la actualidad y recordó que tiempo atrás su bloque presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de baja de retenciones en forma escalonada. “Lo importante es apoyar al sector productivo”, destacó.

Postura de la oposición

Los legisladores de la oposición presentes en la reunión anticiparon que apoyarán la declaración de apoyo al campo. “Es un reclamo justo”, dijo Matías Gvozdenovich, jefe del bloque de la Unión Cívica Radical.

Además, Gvozdenovich pidió que se incorpore para su tratamiento un proyecto de su autoría, que instruye a senadores y diputados por Córdoba a fines de que intercedan para que se prorrogue por todo 2025 la rebaja en las retenciones.

En tanto, la legisladora radical Alejandra Ferrero recordó que también existe un proyecto del legislador Dante Rossi con estado parlamentario que reclama a la Nación la reducción de los derechos de exportación.

Pedido del campo

Durante la reunión, los representantes de las entidades agropecuarias exigieron la eliminación de los derechos de exportación, por resultar “distorsivos, inequitativos, perjudiciales e inconstitucionales” para el sector productivo, al punto de que “Córdoba está perdiendo a muchos productores”, según dijeron.

Asimismo, pidieron el acompañamiento de todo el arco político de la Legislatura cordobesa para un reclamo que llevan haciendo desde hace muchos años. “Esta declaración resulta muy necesaria”, coincidieron los referentes del campo.

DSC8054          DSC8004       DSC8060-1

Te puede interesar
Lo más visto