Radio T

"Muchos hablan de cuánto paga el Banco Nación, pero hay que saber lo que se lleva de Río Tercero"

El intendente Ferrer volvió a defender el cobro de la Tasa al Comercio que la entidad discute.

Locales20/05/2025TribunaTribuna
BANCO NACION
El intendente Ferrer junto al secretario de Economía Bertalot, en conferencia de prensa (Municipalidad).

Un nuevo capítulo en el reclamo que mantiene el Banco Nación para no pagar la Tasa Municipal al Comercio, se originó esta semana con una clara respuesta del intendente Marcos Ferrer, en defensa del tributo.

El jefe comunal dijo que la entidad crediticia nunca realizó objeciones fiscales en sus más de 100 años en Río Tercero, y señaló que el planteo es político.

"Es una discusión claramente política de la institución bancaria, pero para mí se torna casi una extorsión", sostuvo en referencia a la advertencia del Banco de cerrar su sucursal local si no logra una baja de la tasa. En ese sentido, Ferrer reveló el monto de facturación mensual del Banco, a partir del cual se aplica la alícuota de comercio e industria.

"Muchos hablan sobre cuánto paga el banco, pero lo que hay que saber es cuánto se lleva (de la ciudad). El Banco Nación debe estar en el orden de entre seis mil y siete mil millones de pesos mensuales de facturación en Río Tercero", puntualizó Ferrer. "Esa plata la gana gracias a los riotercerenses, que son los clientes del Banco. Paga mucho, sí, porque gana mucho", reafirmó. Y añadió:

"La Tasa al Comercio es una alícuota. Es un pedacito de lo que se factura, que queda en Río Tercero; es la ciudad que aporta los clientes, le da alumbrado público, guardia de seguridad, barre la calle, limpia y genera los negocios y las oportunidades".

En tanto, el secretario de Economía Raúl Bertalot negó de plano que el cobro de la tasa sea inconstitucional, y subrayó que, en su planteo el mismo banco lo reconoce al señalar que el importe no estaría acorde a los “servicios” que recibe del Municipio. De tal modo que al admitir el Banco que recibe servicios como contraprestación, se caería la hipótesis de inconstitucionalidad. 

El Banco Nación realiza este tipo de reclamos a los municipios en todo el país, a partir de presentaciones judiciales ante los Tribunales federales. 

Te puede interesar
VISTA AEREA

Proponen la recuperación vial de 700 cuadras

Tribuna
Locales18/08/2025

El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.

Lo más visto