
Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Radio T
Un nuevo capítulo en el reclamo que mantiene el Banco Nación para no pagar la Tasa Municipal al Comercio, se originó esta semana con una clara respuesta del intendente Marcos Ferrer, en defensa del tributo.
El jefe comunal dijo que la entidad crediticia nunca realizó objeciones fiscales en sus más de 100 años en Río Tercero, y señaló que el planteo es político.
"Es una discusión claramente política de la institución bancaria, pero para mí se torna casi una extorsión", sostuvo en referencia a la advertencia del Banco de cerrar su sucursal local si no logra una baja de la tasa. En ese sentido, Ferrer reveló el monto de facturación mensual del Banco, a partir del cual se aplica la alícuota de comercio e industria.
"Muchos hablan sobre cuánto paga el banco, pero lo que hay que saber es cuánto se lleva (de la ciudad). El Banco Nación debe estar en el orden de entre seis mil y siete mil millones de pesos mensuales de facturación en Río Tercero", puntualizó Ferrer. "Esa plata la gana gracias a los riotercerenses, que son los clientes del Banco. Paga mucho, sí, porque gana mucho", reafirmó. Y añadió:
"La Tasa al Comercio es una alícuota. Es un pedacito de lo que se factura, que queda en Río Tercero; es la ciudad que aporta los clientes, le da alumbrado público, guardia de seguridad, barre la calle, limpia y genera los negocios y las oportunidades".
En tanto, el secretario de Economía Raúl Bertalot negó de plano que el cobro de la tasa sea inconstitucional, y subrayó que, en su planteo el mismo banco lo reconoce al señalar que el importe no estaría acorde a los “servicios” que recibe del Municipio. De tal modo que al admitir el Banco que recibe servicios como contraprestación, se caería la hipótesis de inconstitucionalidad.
El Banco Nación realiza este tipo de reclamos a los municipios en todo el país, a partir de presentaciones judiciales ante los Tribunales federales.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
Sociales de Río Tercero.
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.