
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Los pliegos respectivos para la designación de estos 22 jueces de Paz, además de seis fiscales de Lucha contra el Narcotráfico.
Provinciales11/03/2025La Legislatura de Córdoba aprobó la designación de 22 jueces de Paz, entre ellos algunos de localidades de Tercero Arriba.
Los pliegos respectivos para la designación de estos 22 jueces de Paz, además de seis fiscales de Lucha contra el Narcotráfico y tres fiscales de Instrucción con Competencia Múltiple fueron enviados por el Ejecutivo provincial.
Los jueces de Paz designados son los siguientes:
•Cristian Esteban Montoya, sede Churqui Cañada, departamento Tulumba.
•María de los Milagros Colombano, sede Luca, departamento General San Martín.
•Claudia Elisabeth Aloi, sede Sampacho-Tres de Febrero, departamento Río Cuarto.
•Juliana Florencia Fenoglio, sede El Fortín, departamento San Justo.
•Analía Carolina Acosta, sede Alto Alegre, departamento Unión.
•Pablo José Escobar, sede Canals-Laboy, departamento Unión.
•María Irene Allende, sede Caminiaga, departamento Sobremonte.
•Daniel Alejandro Vega, sede Miramar, departamento San Justo.
•Paula Belén Ferreyra, sede Las Perdices, departamento Tercero Arriba.
•Juan Manuel Rivoira, sede Corralito, departamento Tercero Arriba.
•Daniela María Bruno, sede Seeber, departamento San Justo.
•Silvia del Carmen Garofolo, sede Carnerillo, departamento Juárez Celman.
•Hernán Ricardo Luna, sede Lucio V. Mansilla, departamento Tulumba.
•Mirta Josefa Zamora, sede Salsacate, departamento Pocho.
•Roberto Alejandro Lucero, sede Villa del Rosario, departamento Río Segundo.
•Raúl Amadeo Casas, sede Colonia Almada, departamento Tercero Arriba.
•Alicia Inés Lattanzi, sede Monte Maíz, departamento Unión.
•Alcides Adrián Carreras, sede Villa de Pocho, departamento Pocho.
•Pablo Emanuel Checa, sede Santa Rosa-El Durazno, departamento Calamuchita.
•Diego José Martínez, sede Huanchilla, departamento Juárez Celman.
•Ramón Eduardo Cuello, sede San Clemente, departamento Santa María.
•María Fernanda Gallardo, sede Villa General Belgrano, departamento Calamuchita.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.