
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
Radio T
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
Locales20/01/2025El intendente Marcos Ferrer expresó su satisfacción por el resultado de la reunión que esta semana mantuvo con la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, en la que se abordó el comienzo de las actividades en la Universidad Nacional de Río Tercero.
“Excelente reunión con la ministra de Capital Humano de la Nación, en la que abordamos la importancia de iniciar este año con la Universidad Nacional de Río Tercero, enfocándonos en ofrecer trayectos cortos que aseguren una rápida inserción laboral”, expresó Ferrer en sus redes sociales.
“Además, tuvimos la oportunidad de conocer su nuevo proyecto, Centros de Familia, del cual queremos ser parte que, sin duda, será un éxito. Muy agradecidos por la oportunidad de colaborar en estos avances tan importantes para nuestra comunidad”, concluyó.
En el Municipio había satisfacción por este encuentro, y sobre todo porque el posteo del intendente en su cuenta de Instagram recibió un “me gusta” del presidente Javier Milei, que administra él mismo sus redes.
Esto fue tomado como un aval muy importante del mandatario hacia la UNRT, que requiere de un presupuesto para comenzar a funcionar.
En principio la Nación había dispuesto de 800 millones de pesos para 2025, pero como ese presupuesto está contemplado en el proyecto general que no se aprobó finalmente en el Congreso, no está vigente.
Sin embargo, en una entrevista reciente, el intendente expresó que la Nación podría disponer de fondos a través de una resolución administrativa.
“El rector de la universidad está trabajando con Alejandro Álvarez, que es el secretario de Políticas Universitarias, y le ha garantizado que va a tener los fondos para arrancar, más allá de que no aprobarse el presupuesto. El año que viene (por este 2025) hay grandes posibilidades de que tengamos ya algunas tecnicaturas funcionando. No queremos generar expectativas hasta que no tengamos confirmado si efectivamente los recursos van a estar”, señaló el jefe comunal en diciembre pasado.
“El Ministerio de Educación tiene facultades para asignar recursos a las universidades de manera directa, sin necesidad de tener presupuesto. Más en la nuestra que es una universidad chica, porque recién nace”, expresó en esa oportunidad.
Ahora resta conocer lo tiempos de lanzamiento de las carreras, que se estima podrían ser tecnicaturas universitarias cortas vinculadas a las nuevas tecnologías, tal como lo establece del plan académico presentado por Río Tercero.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.