
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
En una reunión de la Unidad de Trabajo Provincia – Municipios y Comunas, encabezada por el ministro de Gobierno Manuel Calvo, este martes quedaron ratificados los nuevos índices de coparticipación que rigen para las localidades de Córdoba, según la Ley 8.663.
Provinciales15/01/2025En una reunión de la Unidad de Trabajo Provincia – Municipios y Comunas, encabezada por el ministro de Gobierno Manuel Calvo, este martes quedaron ratificados los nuevos índices de coparticipación que rigen para las localidades de Córdoba, según la Ley 8.663.
En virtud de que a finales del año pasado se dieron a conocer los resultados definitivos del último Censo Nacional, surge que la provincia cuenta ahora con 11 localidades que dejaron de ser comunas para pasar a tener estatuto de municipios.
Cabe destacar que, según lo ordena la normativa provincial, los índices de distribución de la coparticipación deben modificarse inexorablemente al 1 de enero del año posterior a la publicación de los datos del Censos Nacional.
Adrián Radice, representante de la Libertad Avanza y presidente Comunal de Villa El Chacay, expresó: “Está muy bueno, porque abarca a todos los partidos políticos. Es realmente algo que dijo el gobernador: que iba a integrar, que iba a ser un gobierno federal, así que está muy bueno que nos escuchen a todos los partidos políticos. Cada uno tiene sus opiniones, sus diferencias, pero las podemos plasmar en esta mesa”.
Roberto Casari, Presidente del Foro de Intendentes Radicales e intendente de Vicuña Mackenna, se refirió a los nuevos índices de coparticipación: “Fue una reunión con todos los entes reunidos en esta Mesa Provincia – Municipios, para trabajar en conjunto. Siempre mirando este consenso del trabajo en conjunto y mancomunado con la Provincia”.
Guillermo Ristorto, presidente del COMUPRO e intendente de Pampayasta Sud, agradeció al Gobierno de Córdoba la organización de esta reunión. “La verdad que es un tema muy importante para todos los municipios y comunas de la provincia, donde se tratan los índices coparticipables para este 2025”, señaló.
Marcos Torres, representante de Hacemos Unidos por Córdoba e intendente de Alta Gracia, dijo por su parte que “fue una reunión muy importante y muy productiva de la Mesa Provincia- Municipios, en donde pudimos ser escuchados por nuestro ministro de Gobierno y en la que cada ciudad y cada representación política tuvo voz y voto”, dijo Torres. “Quiero destacar dos cosas: primero a la Dirección de Estadísticas y Censos, por el gran trabajo previo que se hizo para arribar al número final de habitantes de la provincia de Córdoba. Y también, y sobre todo, destacar a nuestro gobernador Martín Llaryora, por hacer efectiva la ley de manera inmediata”, agregó.
A su turno, Emiliano Paredes, presidente del MUCORA e intendente de Tanti, consideró que se trata de “un trabajo totalmente sinérgico y en armonía con el ministerio, que tiene que ver con los nuevos fondos e índices que trabajan los municipios sobre los programas que se vienen”.
Sebastián Demarchi, representante del vecinalismo e intendente de Morteros, explicó: “Producto de los resultados del censo, 11 comunas son municipios en la provincia, y esto es importante porque va a hacer que cambien los índices y lo que cada uno recibamos de coparticipación”.
Por último, el ministro Manuel Calvo sostuvo: “En Córdoba creemos que es importante dar previsibilidad, como lo hemos hecho desde el inicio de la gestión del gobernador Martín Llaryora. Se trata de tener un diálogo franco con cada uno de los gobiernos locales. Por eso, en el marco de la reunión de la Unidad de Trabajo Provincia - Municipios y Comunas, quedó ratificado el procedimiento establecido por la Ley 8.663, y cómo quedaron determinados los nuevos índices de coparticipación de los municipios y comunas de la provincia. En Córdoba nos caracterizamos por garantizar la institucionalidad”.
La reunión contó con la participación del secretario de Ingresos Públicos de la Provincia, Gerardo Pintucci, el secretario de Política Económica, Andrés Michel, y demás funcionarios del Ministerio de Economía y Gestión Pública, en particular del área de Estadísticas y Censos, quienes aclararon puntos y evacuaron dudas de los intendentes y jefes comunales presentes respecto de la conformación de los índices.
Por el Foro de Intendentes Radicales firmaron la ratificación Roberto Casari, intendente de Vicuña Mackenna, y Rubén Dagum, de Almafuerte. Por el COMUPRO, además de su presidente, Guillermo Ristorto, intendente de Pampayasta Sud, lo hicieron Elías Balducci, de Costa Sacate y Mariano Galfré, de James Craik.
Por el vecinalismo, suscribió Sebastián Demarchi (Morteros). Por el MUCORA, su presidente Emiliano Paredes (Tanti). Por La Libertad Avanza, lo hizo Adrián Radice, presidente comunal de Villa El Chacay.
En tanto que, por Hacemos Unidos por Córdoba, firmaron Guillermo De Rivas (Río Cuarto); Damián Bernarte (San Francisco); Marcos Torres (Alta Gracia); Sandra Villafañe (presidente del Concejo Deliberante de Villa General Belgrano, a cargo del Ejecutivo de Villa General Belgrano) y Darío Chesta (Río Segundo).
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.