Sociales de Río Tercero.
El intendente Marcos Ferrer, junto al secretario de Economía Raúl Bertalot y el Director de Economía Circular Ángel Berrino, firmaron un convenio en colaboración con la empresa Circularis, través del cual se prevé la reutilización de ecobotellas, plásticos electrónicos y otros residuos reciclables que serán transformados en productos circulares. Esto permitirá entregar materiales y recibir artículos sostenibles a cambio, reduciendo así el impacto ambiental.
“Representa un avance significativo en nuestras políticas de sostenibilidad, al integrar a la ciudadanía en este modelo más inclusivo y práctico ante los desafíos ambientales”, indicaron desde la Municipalidad.
El plan está contemplado dentro del proyecto de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), para el que se prevé la separación en origen y recolección diferenciada para el mes de enero de 2025.
Bertalot explicó ayer a TRIBUNA que el convenio con Circularis se viene trabajando desde hace tiempo, con el fin de aportar al cuidado del medio ambiente. Entre otras cosas, la empresa fabrica durmientes con material reciclado. Para esa tarea mantiene contratos con Argentina y otros países.
La función de la empresa es retirar ecobotellas, bolsas, plásticos de primer uso, y de equipos de electrónica, que es muy difícil de colocar.
Todo este material se acumulará como punto, y la devolución será un producto de economía circular.
“Lo importante es que esta empresa recibe el cluster de la economía circular de Córdoba, con lo cual tenemos acceso a muchas empresas con distintas ramas de la economía circular, de recuperación y tratamiento de mucho de los residuos para ampliar la oferta y poder, cada vez más, reciclar”, dijo Bertalot. De este modo, se reducirá el volumen de enterramiento.
En síntesis, retiran la basura y la revuelven en productos terminados, y útiles.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
Transcurrió la segunda semana de la recolección diferenciada de residuos, que se realiza en un sector de la ciudad comprendido por algunos barrios y calles de la zona este.
La UNRT está más cerca: la Nación renovó su apoyo para comenzar con las carreras
La Universidad Nacional de Río Tercero tiene asignado un presupuesto de 800 millones de pesos para 2025. Pero no está aprobado por el Congreso. Hay expectativa por la disposición de fondos que pueda decidir la Nación para comenzar con las carreras.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Recolección diferenciada: en el primer día se juntaron más de 3.500 kilos de residuos
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
“Somos el bloque que más proyectos presentó, incluso arriba del oficialismo”
El concejal Nicolás Rodríguez, a cargo del bloque Nuevas Ideas, realizó un balance de la gestión de 2024. Como segunda fuerza política de la ciudad, criticó la posición del oficialismo en el Concejo Deliberante, y reafirmó los proyectos más importantes de su sector.
La Cooperativa adjudicó a una empresa el montaje de su parque solar, que tendrá más de 2000 paneles
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El fiscal Alejandro Carballo dispuso la libertad de la imputada, al modificar la carátula a homicidio en emoción violenta.
Con el pago único anual se accede a grandes descuentos.
El evento de velas contará con grandes atractivos propuestas. Será el sábado 25 de enero en las aguas del lago Piedras Moras. Las inscripciones están abiertas y ya hay anotados unos 120 participantes.
Córdoba: la temporada de verano arrancó con mayor movimiento que el año pasado
La provincia es uno de los destinos más elegidos del país. Más de 1.600.000 turistas visitaron Córdoba. El impacto económico generado alcanza un estimado de más de 310 mil millones de pesos.
Sociales de Río Tercero.