
"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.


Radio T
Firmó un convenio con una empresa que recupera plásticos y los transforma en productos.
Locales04/12/2024
Tribuna


El intendente Marcos Ferrer, junto al secretario de Economía Raúl Bertalot y el Director de Economía Circular Ángel Berrino, firmaron un convenio en colaboración con la empresa Circularis, través del cual se prevé la reutilización de ecobotellas, plásticos electrónicos y otros residuos reciclables que serán transformados en productos circulares. Esto permitirá entregar materiales y recibir artículos sostenibles a cambio, reduciendo así el impacto ambiental.


“Representa un avance significativo en nuestras políticas de sostenibilidad, al integrar a la ciudadanía en este modelo más inclusivo y práctico ante los desafíos ambientales”, indicaron desde la Municipalidad.
El plan está contemplado dentro del proyecto de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), para el que se prevé la separación en origen y recolección diferenciada para el mes de enero de 2025.
Bertalot explicó ayer a TRIBUNA que el convenio con Circularis se viene trabajando desde hace tiempo, con el fin de aportar al cuidado del medio ambiente. Entre otras cosas, la empresa fabrica durmientes con material reciclado. Para esa tarea mantiene contratos con Argentina y otros países.
La función de la empresa es retirar ecobotellas, bolsas, plásticos de primer uso, y de equipos de electrónica, que es muy difícil de colocar.
Todo este material se acumulará como punto, y la devolución será un producto de economía circular.
“Lo importante es que esta empresa recibe el cluster de la economía circular de Córdoba, con lo cual tenemos acceso a muchas empresas con distintas ramas de la economía circular, de recuperación y tratamiento de mucho de los residuos para ampliar la oferta y poder, cada vez más, reciclar”, dijo Bertalot. De este modo, se reducirá el volumen de enterramiento.
En síntesis, retiran la basura y la revuelven en productos terminados, y útiles.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





