
Nota de Opinión.
Radio T
El presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, Agustín Hesar, sostuvo que la decisión de la empresa Petroquímica Río Tercero, de cerrar su planta de TDI por falta de competitividad y desafectar a 125 trabajadores, “se entiende” en el contexto macroeconómico actual y en la visión estratégica de la firma. Pero destacó que “es una noticia muy triste para la ciudad”. El CeCISA estimó que el impacto económico será de unos 500 millones de pesos mensuales en masa salarial, que dejarán de circular en Río Tercero.
Petroquímica es una industria asociada al Centro Comercial.
Hesar apuntó que la medida afecta en forma directa e indirecta, a los socios que prestan servicios a la planta, además de resentir el consumo comercial, en logística, combustible para el transporte, insumos para mantenimiento, y hasta gastronomía.
Hesar, además de directivo del CeCISA integra una familia de industriales del maní en su actividad privada, y conoce de cerca las problemáticas derivadas de la falta de competividad ante la apertura de las importaciones.
En ese sentido, apuntó que la ciudad necesita una reconversión y diversificación de las actividades productivas, además de la necesidad de atraer nuevas inversiones en el rubro químico.
“La pregunta es por qué nosotros no somos competitivos. Hay que ir a la base del asunto para poder pensar una salida. Es sentido común y lógica pura, que si uno tiene un bien que comprarlo cuesta equis, y producirlo cuesta igual o más, no tiene sentido fabricarlo, porque no tiene beneficios. Además conlleva un riesgo empresario”, subrayó.
Esta reflexión apunta a la determinación de Petroquímica de convertirse en importador de TDI desde los países asiáticos, y dejar de elaborarlo por su cuenta, en este caso en su planta de Río Tercero.
“Todos estamos vendiendo algo, desde el empresario con su producto, hasta el empleado con su tiempo. Cuando esa ecuación no cierra, es natural que estas cosas pasen”, dijo.
Por otra parte, Hesar cuestionó que durante años la ciudad no avanzó con políticas para atraer inversiones que generen empleo.
En ese sentido, el CeCISA expresó a través de un comunicado que “comprende” la decisión de Petroquímica que, sin embargo “resiente la producción y el consumo” local, “afectando a nuestros socios”. El CeCISA indicó que será “prudente”; acompaña a las familias afectadas, y evalúa la situación, trabajando en logar “espacios de consenso”, para transitar “esta encrucijada”.
Organizado por el Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, y con la adhesión de comercios locales, se realizarán importantes sorteos por el Día de la Madre. Durante estos días, apoyados por el CeCISA, los comercios pudieron ofrecer sus productos y artículos con facilidades, promociones y financiación.
En tanto, este sábado en la plazoleta ubicada en Mitre y Vélez Sarsfield, integrantes del Conservatorio de Música realizarán interpretaciones varias.
Se podrá escuchar Yesterdey de John Lennon y Paul Mc Cartney, mientras que alumnos de la cátedra de guitarra grupal de primer año del Ciclo Artístico Vocacional interpretarán: Tres valses populares. (autor anónimo). Mariposa Tecnicolor (Fito Paez).Versión Prof. Raquel Liendo. Dos canciones montañesas. (Anónimas). La Humilde (Chacarera de Cachilo Diaz). Ensamble de guitarras del conservatorio interpretarán: Estartit. (Danza folclórica de EE.UU) En pleno y sombrío invierno.(Gustav Holst.) Spring Song. (W.A. Mozart). En tanto, Giuliano Conforti, alumnos de piano va a interpretar un repertorio del romanticismo y popular.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.