
Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Radio T
El excesivo número de feriados nacionales, trae aparejado una cantidad enorme de dificultades para la actividad comercial y productiva de la ciudad, que implican la baja de ventas y el aumento de costos.
Los feriados de hoy y de ayer, sin embargo, son enfrentados por el sector comercial con la decisión de trabajar de igual modo. La mayoría tenía previsto abrir las persianas, ya que no se pueden dar el lujo de dejar de facturar durante dos días seguidos.
Un relevamiento del Centro Comercial de Río Tercero, arrojó que la mayoría no cerrará.
José Luis Luconi, vicepresidentre del CeCISA y a cargo del sector Comercio de la institución, dijo que salvo el agro y la construcción, el resto de los sectores anticipó que trabajarán en forma normal. En declaraciones a la radio Estación Urbana, Luconi subrayó que, sin embargo, cada comerciante decide según su criterio.
La apertura de un local durante un feriado nacional implica el aumento de costos, sobre todo laborales, ya que a los trabajadores les corresponde el pago doble por esa jornada, aunque en la mayoría de los casos los locales son atendidos por sus dueños.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
Sociales de Río Tercero.
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.