
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para los próximos seis meses. Los incrementos se encuentran en línea con los aumentos acordados con el resto de los gremios estatales y con la evolución de la recaudación provincial.
Provinciales17/08/2024El Gobierno de la Provincia de Córdoba informa selló el acuerdo salarial, que comprende el periodo agosto de 2024 hasta enero de 2025, con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
De la firma del acta participaron el Secretario General de la Gobernación David Consalvi, el Secretario General de la entidad sindical, Roberto Cristalli, la Secretaria General Adjunta Elizabeth Vidal, la Secretaria de Organización Cecilia Palacios y el Secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.
El acuerdo contempla incrementos salariales en línea con la evolución prevista de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas mensuales de acuerdo a la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, más el incremento del Incentivo Docente y el pago de un complemento no remunerativo, como parte del proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario docente.
Otros puntos acordados son los siguientes:
En agosto se aplica la tercera etapa de la eliminación del tope del estado docente, favoreciendo a los docentes que acumulan cargos y/u horas, que son la mitad de los agentes activos. En septiembre se aplica la última etapa, culminando así el proceso de eliminación de topes de los conceptos remunerativos que integran el salario docente.
En este mes los directores con Anexos o Salas a cargo de todos los niveles comienzan a cobrar, por esa función, el salario equivalente a dos horas cátedra.
En octubre se pagará, a cada directivo, dos horas cátedras por anexo hasta un tope de tres anexos.
En octubre se aplica la primera etapa de la jerarquización de los directivos y supervisores escolares de todos los niveles, mientras que en noviembre se establece la segunda etapa.
En la próxima negociación se continuará con el esquema de jerarquización del salario del plantel directivo escolar.
Ampliación inmediata del alcance del Boleto Educativo Cordobés, el que será gratuito en todos los tramos y horarios para los docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI), hospitalarios y de programas de alfabetización.
En relación al APROSS se suspende la aplicación del FOSAET por el periodo del acuerdo y se continuará actualizando los montos del Fondo de Enfermedades Catastróficas y de afiliados familiares adherentes, según la pauta salarial.
Para los docentes jubilados y pensionados se dispondrán los correspondientes incrementos de movilidad y el aumento de la compensación por incentivo docente.
Además, para los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, de todos los sectores, a partir de agosto se eliminará el diferimiento a 60 días para aquellos que perciban haberes de hasta $730.000, quienes cobrarán los aumentos el mes siguiente en que son percibidos por los activos.
La próxima negociación salarial se realizará en el mes de febrero de 2025.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.