
El Oro Líquido: El Agua, Aliada Indispensable de los Campeones Olímpicos
En la búsqueda incansable por alcanzar la cima del podio olímpico, los atletas se someten a rigurosos entrenamientos y dietas balanceadas.
Locales03/08/2024



En la búsqueda incansable por alcanzar la cima del podio olímpico, los atletas se someten a rigurosos entrenamientos y dietas balanceadas. Sin embargo, hay un elemento fundamental que a menudo pasa desapercibido pero que es crucial para su rendimiento: el agua.
¿Por qué es tan importante el agua para los atletas?
Regula la temperatura corporal: Durante el ejercicio intenso, el cuerpo produce calor. El sudor, compuesto principalmente de agua, ayuda a enfriar el organismo y prevenir el sobrecalentamiento.
Lubrica las articulaciones: El agua actúa como un amortiguador natural, protegiendo las articulaciones del desgaste y reduciendo el riesgo de lesiones.
Transporta nutrientes: El agua es el medio por el cual los nutrientes se distribuyen a todas las células del cuerpo, proporcionando la energía necesaria para el rendimiento deportivo.
Elimina toxinas: A través de la orina y el sudor, el cuerpo elimina las sustancias de desecho producidas durante el metabolismo.
Mejora la concentración y la toma de decisiones: Una adecuada hidratación favorece la función cerebral, mejorando la concentración y la capacidad de reacción.
¿Cómo afecta la deshidratación al rendimiento deportivo?
La deshidratación, incluso leve, puede tener consecuencias significativas en el rendimiento deportivo:
Fatiga: La falta de agua reduce la capacidad de trabajo muscular y provoca fatiga prematura.
Calambres: La pérdida de líquidos y electrolitos puede causar calambres musculares dolorosos.
Aumento de la frecuencia cardíaca: El cuerpo debe trabajar más para bombear sangre y oxígeno a los músculos, lo que puede llevar a un aumento de la frecuencia cardíaca.
Disminución del rendimiento: La deshidratación afecta la coordinación, la fuerza y la velocidad, lo que puede comprometer el resultado de una competencia.
Consejos para mantener una adecuada hidratación:
Beber agua regularmente: Es importante beber agua antes, durante y después del entrenamiento.
Escuchar al cuerpo: La sed es una señal de que el cuerpo necesita agua.
Consumir alimentos ricos en agua: Frutas y verduras como la sandía, el pepino y las naranjas son excelentes fuentes de hidratación.
Evitar bebidas azucaradas y con cafeína: Estas bebidas pueden deshidratar y afectar el rendimiento.
En conclusión, el agua es un aliado indispensable para los atletas olímpicos. Al mantener una adecuada hidratación, los deportistas pueden mejorar su rendimiento, prevenir lesiones y alcanzar su máximo potencial.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







