
Declaran a la lengua piemontesa como patrimonio cultural de Río Tercero
Es en honor a esa franja de inmigrantes que llegaron a esta zona.
Locales03/08/2024



Dentro de la inmigración italiana que Río Tercero y la zona recibieron en las primeras décadas en el siglo XX, la fuerte llegada de piemonteses marcó la cultura y las costumbres que hasta hoy las familias descendientes practican y atesoran.
En esa línea, el Concejo Deliberante declaró a la lengua piemontesa como “patrimonio Cultural Intangible de la ciudad de Río Tercero”.
Fue a partir de un proyecto presentado por el bloque de Nuevas Ideas.
Se argumentó “la necesidad de reconocer la lengua piemontesa y otorgarle la importancia que merece como herramienta de comunicación para el desarrollo económico, cultural y social de nuestra comunidad”. Y que “este idioma fue comúnmente utilizado por la mayoría de los inmigrantes y pobladores de nuestra zona desde el nacimiento de nuestra comunidad, hasta bien entrada la década de 1960”.
Caba destacar que “desde el 18 de octubre de 2007 Río Tercero se encuentra hermanada con la ciudad piemontesa de Carmagnola, Torino Italia; reforzando así, los lazos culturales históricos y familiares con Italia y precisamente con la Región del Piemonte”.
Además se destaco que “la Asociación Civil Familia Piemontesa de nuestra ciudad, trabaja en forma constante, colaborando y cultivando en forma continua relaciones con la querida localidad hermanada y distintas zonas del Piemonte, donde existen lazos entre familiares y amigos de ambos países”.
“Durante las visitas efectuadas a nuestra zona y comunidad, realizadas por habitantes de la región del Piemonte, ha causado sorpresa la persistencia del uso de la lengua piemontesa. Esta curiosidad llevo a la llegada del profesor Eugenio Goria de la Universidad de Torino, quien realizó una investigación sobre las costumbres, cultura y el uso de la lengua piemontesa, el resultado de su trabajo fue presentado en la misma Universidad de Torino”.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







