
Nota de Opinión.
Radio T
Dentro de la inmigración italiana que Río Tercero y la zona recibieron en las primeras décadas en el siglo XX, la fuerte llegada de piemonteses marcó la cultura y las costumbres que hasta hoy las familias descendientes practican y atesoran.
En esa línea, el Concejo Deliberante declaró a la lengua piemontesa como “patrimonio Cultural Intangible de la ciudad de Río Tercero”.
Fue a partir de un proyecto presentado por el bloque de Nuevas Ideas.
Se argumentó “la necesidad de reconocer la lengua piemontesa y otorgarle la importancia que merece como herramienta de comunicación para el desarrollo económico, cultural y social de nuestra comunidad”. Y que “este idioma fue comúnmente utilizado por la mayoría de los inmigrantes y pobladores de nuestra zona desde el nacimiento de nuestra comunidad, hasta bien entrada la década de 1960”.
Caba destacar que “desde el 18 de octubre de 2007 Río Tercero se encuentra hermanada con la ciudad piemontesa de Carmagnola, Torino Italia; reforzando así, los lazos culturales históricos y familiares con Italia y precisamente con la Región del Piemonte”.
Además se destaco que “la Asociación Civil Familia Piemontesa de nuestra ciudad, trabaja en forma constante, colaborando y cultivando en forma continua relaciones con la querida localidad hermanada y distintas zonas del Piemonte, donde existen lazos entre familiares y amigos de ambos países”.
“Durante las visitas efectuadas a nuestra zona y comunidad, realizadas por habitantes de la región del Piemonte, ha causado sorpresa la persistencia del uso de la lengua piemontesa. Esta curiosidad llevo a la llegada del profesor Eugenio Goria de la Universidad de Torino, quien realizó una investigación sobre las costumbres, cultura y el uso de la lengua piemontesa, el resultado de su trabajo fue presentado en la misma Universidad de Torino”.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.