
Gran pesar por el fallecimiento del empresario Ramón Munné
Munné fue un reconocido empresario de Río Tercero, emprendedor, visionario y socio de la empresa de servicios sociales Lo-Mar.
Locales25/07/2024



Un gran pesar causó el fallecimiento de Ramón Blas Munné, ocurrido el miércoles, a sus 85 años.
Munné fue un reconocido empresario de Río Tercero, emprendedor, visionario y socio de la empresa de servicios sociales Lo-Mar.
A lo largo de su vida fue integrante de varias instituciones intermedias de Río Tercero, con importante participación comunitaria.
Retirado desde hacía algunos años, Munné permanecía activo y con inquietudes.
En junio de 2022 propuso reflotar la Cámara Junior en Río Tercero, incentivando la participación de los más jóvenes.
“Río Tercero necesita a gritos dirigentes. No digo que no los haya, pero en otros tiempos nos formábamos distinto”, señalaba Munné en su última entrevista con este medio.
Su legado en Lo-Mar es continuado por su hijo Daniel.
El directorio de la empresa lo despidió con una cálida carta:
"Ayer falleció Ramón Blas Munné. Fue un generador permanente de ideas, un emprendedor nato, un empresario con visión y empuje, y un dirigente honesto de muchas entidades de bien público.
Fue también un oído atento a las necesidades de mucha gente que se le acercaba pidiendo orientación o ayuda, que él jamás retaceó.
Un optimismo a prueba de todo. Un amor por la vida realmente admirable. Demasiado espíritu para un solo cuerpo, para una sola vida.
Desde LO MAR, esta empresa objeto de sus desvelos y su orgullo genuino, despedimos a este empresario con mayúsculas, para que se reúna nuevamente con sus socios Jorge y Teodoro, como lo hicieron aquí durante tantos años.
Hasta siempre Ramón!"


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

En Córdoba hay 34 adolescentes que esperan ser adoptados, pero no hay familias interesadas
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







