
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El martes 9 de julio, cuando se conmemoren los 208 años de la Declaración de la Independencia nacional, Río Tercero concentrará la atención de la provincia. El acto central por la fecha patria se realizará en las calles de la ciudad con la presencia del gobernador Martín Llaryora.
“Para la Provincia y para nosotros como riotercereses, que el acto central por el Día de la Independencia se haga en Río Tercero, tiene una connotación muy importante porque muestra y reafirma una vez más la decisión del Gobierno provincial de llevar todo su plan de gobierno y la celebración de las fiestas patrias, al interior provincial. Esa es la mirada federal que caracteriza a nuestro espacio político”, destacó a TRIBUNA David Consalvi, secretario General de la Gobernación.
“Para nosotros, como riotercerenses, tener al gobernador de la provincia, junto a todas las fuerzas vivas de la ciudad del departamento y de la provincia celebrando, sin lugar a dudas la fiesta más importante de las efemérides nacionales, es todo un orgullo. Y entiendo que vamos a tener el acompañamiento masivo de la ciudadanía que se va a reunir a celebrar esa fecha tan cara a los sentimientos de los argentinos”, manifestó.
El eje central es el acto protocolar, el desfile de las instituciones, de los colegios, de las fuerzas de seguridad de la provincia y las nacionales. “Y luego que sea una jornada cívica, así lo quiere el gobernador, que verdaderamente sea una oportunidad para que toda la comunidad se encuentre. Que el hecho convocante sea el 9 de julio. Pero que también podamos transitar algunos espacios de esparcimiento de la ciudad. Que aprovechemos para vernos las caras y a fortalecer los lazos de amistad social. En como lo tiene pensado el Gobierno provincial y lo venimos trabajando muy bien con el Gobierno municipal”, remarcó Consalvi.
La Provincia articula el evento con funcionarios de la Municipalidad, de quienes Consalvi subraya la fluidez del diálogo y el trabajo en conjunto. “Hay una articulación permanente. La predisposición de la Municipalidad ha sido muy buena. Han reconocido que se haya elegido la ciudad de Río Tercero para esta celebración es un gesto importante”, señaló.
Obras, salud y educación en los anuncios
Durante el acto se esperan a nuncios del gobernador. “Conforme el tamaño de la celebración, el gobernador hará anuncios muy importantes para la ciudad, y que sin lugar a dudas tendrán impacto departamental.
Habrá un eje muy fuerte de salud, con anuncios en ese sentido. Habrá anuncios en materia educativa, dos o tres muy fuertes. Tal vez venga con algún anuncio de obras que se está terminando de diagramar, para mostrar una impronta de gestión sobre el eje de la obra pública federal, que también sea reafirmada el 9 de julio”, reveló Consalvi.
La visita del gobernador a Río Tercero el martes, se dará a las pocas horas de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán con el presidente Javier Milei. “Va a reafirmar el valor de la palabra empeñada del gobernador hacia el Gobierno nacional, que si la Ley Bases tenía algunas modificaciones, es decir que se deje de penalizar con más impuestos a la producción, que no se privaticen empresas estatales que para Córdoba son fundamentales como Fabricaciones Militares y Fadea, la Central Nuclear, entre otras, que el esquema del Impuesto a las Ganancias sea morigerado y que vaya hacia un esquema de altos ingresos. Y un sinnúmero de planteos que hizo Martín Llaryora, él iba a acompañar la Ley Bases e iba a acompañar el Pacto de Mayo. Habiéndose receptado esos pedidos, así votaron en consecuencias nuestros diputados, y el gobernador estará suscribiendo el pacto junto al presidente”, indicó.
“Aprovecho para convocar a toda la ciudadanía riotercerense para el martes 9 de julio a las 10, al acto central de los festejos de la provincia de Córdoba en la ciudad de Río Tercero, por la fiesta de la Independencia en nuestro país. Y a disfrutar, posterior al acto, una jornada cívica con algunos atractivos para que la ciudadanía pueda pasar el día. Seguramente se suministrarán chocolate caliente tradicional y churros. Será una linda velada”, concluyó.
El acto patrio comenzará a las 10. El palco oficial estará ubicado sobre la plaza San Martín, y el desfile cívico militar recorrerá las calles Alsina y España, desde Mitre hasta Roque Saez Peña.
Según informó el jefe de Gabinete municipal, Lautaro Villafañe -a cargo de la organización junto al personal de Protocolo de la Provincia- se dispondrán dos puestos de chocolate caliente, uno para chicos y otro para el resto de los vecinos. Esperan preparar unas 8.000 tacitas de chocolate para compartir.
Estarán invitados para el desfile todos los colegios de Río Tercero, instituciones y academias, además de las agrupaciones militares y tradicionalistas.
Para disfrutar del desfile los vecinos podrán ubicarse en los laterales de las calles afectadas, y habrá gradas a la altura de la Parroquia de Lourdes.
Este será el segundo desfile provincial para el 9 de julio, luego del realizado en 2019 encabezado por el gobernador Juan Schiaretti y el entonces intendente Alberto Martino.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.