
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Nace una cooperativa, nace un sueño
En el corazón de la provincia de Córdoba, Argentina, se encuentra la ciudad de Río Tercero. Allí, en el año 1933, un grupo de visionarios vecinos sembró la semilla de lo que hoy es una institución emblemática: la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero. Motivados por la búsqueda de un mejor futuro para su comunidad, estos pioneros emprendieron la tarea de brindar servicios esenciales a sus hogares, impulsando el desarrollo local y sentando las bases para una ciudad próspera.
Un camino de crecimiento y compromiso
Desde sus inicios, la Cooperativa ha demostrado un compromiso inquebrantable con el progreso de Río Tercero. A lo largo de sus 91 años de trayectoria, ha expandido su oferta de servicios, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad y adoptando nuevas tecnologías para brindar un servicio de excelencia.
Un pilar fundamental para la comunidad
Hoy en día, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero se erige como un pilar fundamental para la ciudad. Sus servicios abarcan una amplia gama, incluyendo:
Distribución de energía eléctrica: La cooperativa abastece de energía a más de 24.000 hogares y comercios, garantizando un suministro confiable y eficiente.
Telecomunicaciones: La cooperativa ofrece servicios de telefonía fija, internet y televisión, conectando a la comunidad con el mundo y brindando acceso a la información y el entretenimiento.
Servicios de agua potable: La cooperativa se encarga de la captación, tratamiento y distribución de agua potable, asegurando la calidad y el acceso a este recurso vital para la salud y el bienestar de la población.
·Servicio de cloacas: La cooperativa gestiona la recolección y tratamiento de aguas residuales, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.
·Obras públicas y privadas: La cooperativa ejecuta obras de infraestructura urbana, como pavimentación, construcción de redes de agua y cloacas, impulsando el desarrollo de la ciudad y mejorando la calidad de vida de los vecinos.
·Provisión de hormigón elaborado y mezcla asfáltica: La cooperativa produce y comercializa hormigón elaborado y mezcla asfáltica de alta calidad, insumos esenciales para la construcción de obras públicas y privadas.
Servicios sociales: La cooperativa desarrolla un importante trabajo social, brindando asistencia a sectores vulnerables de la comunidad y promoviendo el desarrollo social y cultural de Río Tercero.
Un compromiso con la salud y la memoria
·Cementerio Parque: En el año 2005, la Cooperativa dio un nuevo paso en su compromiso con la comunidad al inaugurar el Cementerio Parque Cooperativo. Este espacio, ubicado sobre la autovía hacia Almafuerte, ofrece un entorno sereno y respetuoso para el descanso final de los seres queridos, contando con modernas instalaciones y servicios de alta calidad.
·Banco de Sangre Solidario: Con el objetivo de garantizar el acceso a la sangre segura para la comunidad, la Cooperativa creó el Banco de Sangre Solidario. Este servicio, abierto a toda la población, se encarga de la extracción, análisis, procesamiento y almacenamiento de sangre, asegurando su disponibilidad para transfusiones y otros procedimientos médicos.
Un legado de innovación y responsabilidad social
A lo largo de su historia, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero se ha caracterizado por su espíritu innovador y su compromiso con la responsabilidad social. Ha sido pionera en la implementación de nuevas tecnologías, como la fibra óptica, y ha desarrollado programas de educación ambiental, promoción de la salud y apoyo a emprendimientos locales.
Un futuro brillante por delante
Mirando hacia el futuro, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero se mantiene firme en su compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad. Con una visión estratégica y un equipo altamente capacitado, la cooperativa se prepara para enfrentar los desafíos del futuro y seguir brindando servicios de excelencia a las generaciones venideras.
En definitiva, la historia de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero es un relato inspirador de trabajo en equipo, compromiso social y visión de futuro. Una institución que ha transformado la vida de miles de personas y que continúa siendo un motor fundamental para el progreso de la ciudad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.