
Nota de Opinión.
Radio T
El deporte social es fundamental para que los chicos estén contenidos y podamos guiarlos”, enfatiza Elvio “Pipo” Acotto, el entrenador de fútbol más comprometido con la causa. En la Capital Nacional del Deportista no es una definición menor la de Pipo, que conoce de cerca la realidad de cientos de niños y jóvenes que han encontrado en el deporte una salida.
La tarea social que todas las semanas encara Pipo Acotto es monumental. Y por eso merece el reconocimiento brindado esta semana al cumplirse el 33° aniversario de funcionamiento de la Escuelita de Fútbol de barrio Monte Grande, que fundó y dirige.
Decenas de chicos se acercaron a compartir el momento con el entrenador, y también lo hicieron sus papás, muchos de los cuales también fueron alumnos de Pipo. "Es una alegría inmensa, porque ayer había muchos padres que fueron a la escuelita y hoy traen a sus hijos", dijo en una entrevista radial muy emocionado.
Acotto es un entrenador profesional que trabaja en las divisiones profesionales de la Liga de Fútbol. Sin embargo, dice que el trabajo social y deportivo que aún ejerce con pasión en el corazón de su barrio es lo que más le gusta.
La celebración se realizó el pasado lunes, feriado nacional, y contó con la vista al barrio del intendente Marcos Ferrer y del presidente de la Cooperativa Luciano Badino, que apoyan la labor. Las actividades finalizaron con una merienda en la que no faltó la torta de los 33 años. Participaron varias de las escuelitas deportivas de la ciudad.
Pipo Acotto empezó de muy joven con este desafío. Fue cuando comenzó a jugar en la primera de Atlético, se entusiasmó con el trabajo y fue creciendo. Tenía solo 16 años de edad.
“Ver a los chicos que juegan y se divierten, es lo más lindo que hay”, indica, y reafirma la importancia de la práctica deportiva, “sea la disciplina que sea”, para evitar los peligros de la calle, que siempre están presentes contra los niños y adolescentes. “Siempre hay gente que está al salto para que el chico se desvíe y haga otro camino. Es por eso que debemos estar muy atentos para contenerlos con el deporte”, concluye.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.