
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El policía Luciano Carnero, de 37 años, fue absuelto por la Cámara del Crimen de Río Tercero en la causa por la muerte del joven Lucas Funes, de 23, en una persecución que se originó luego de un intento de robo.
Locales23/05/2024El policía Luciano Carnero, de 37 años, fue absuelto por la Cámara del Crimen de Río Tercero en la causa por la muerte del joven Lucas Funes, de 23, en una persecución que se originó luego de un intento de robo.
El fallo fue por mayoría, con la disidencia de la presidenta del debate oral, la jueza Guarania Barbero.
A diferencia de los otros dos camaristas, la magistrada entendió entonces como correcta la hipótesis de la Fiscalía, que sostuvo que el policía se excedió en el ejercicio de su cargo y que no estaba justificado para disparar.
Carnero abatió al presunto ladrón en la mañana del 14 de diciembre de 2012 en un intercambio de disparos, al perseguirlo y darle la voz de alto en un descampado de barrio Monte Grande.
El policía estaba imputado de homicidio en exceso de sus funciones, que prevé una pena de uno a cinco años de prisión, había sido sobreseído en su momento, pero la Cámara del Crimen de Villa María revocó esa decisión y ordenó que siguiera la investigación. La fiscal Paula Bruera elevó finalmente la causa a juicio.
El joven fallecido se supone habría estado involucrado en un intento de robo en un local comercial de la avenida Savio.
En esa persecución Carnero disparó en varias oportunidades con su escopeta antitumulto, es decir con cartuchos de balas de goma, y siguió repeliendo el ataque con su arma reglamentaria 9 milímetros, defendiéndose así del ataque. Uno de esos proyectiles dio en la cabeza del joven quien murió en el acto.
Por el lugar donde fueron localizados los casquillos de las balas policiales, a unos 30 metros de donde cayó abatido el joven, se estableció que Carnero estaba a una distancia considerable cuando disparó, según una pericia.
Esto refutaría la teoría que los disparos mortales se habrían producido a corta distancia.
En el juicio, varios testigos corroboraron que el joven abatido portaba un arma y disparaba hacia atrás en su huida, mientras el policía repelía el ataque.
Sin embargo, en su alegato la fiscal de Cámara dijo que el joven recibió el disparo mortal cuando estaba en huida, ya herido y sin el arma en la mano, con un ángulo de 90 grados a 30 metros de distancia.
Para el abogado de Carnero, el policía se defendió legítimamente, y así lo entendió el Tribunal.
Además dieron testimonio sobre la persecución, y el movimiento policial.
La querella que representa a los padres del joven muerto, adelantó que presentarán un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia.
La Cámara del Crimen fue integrada por los jueces Marcelo Ramognino, Guarania Barbero y José Arguello.
Los fundamentos se darán a conocer el 12 de junio.
Foto Gentileza La Voz
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.