
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con la llegada del frío, muchos piensan que los mosquitos desaparecen por completo. Sin embargo, esta idea es errónea. Si bien es cierto que su actividad disminuye considerablemente, los mosquitos no desaparecen por completo durante la temporada de frío. De hecho, la proliferación de mosquitos en recipientes con agua estancada puede ser un problema aún mayor durante este período.
La razón principal de esto es que durante el invierno, los mosquitos buscan refugio en lugares cálidos y húmedos. Los recipientes con agua estancada, como baldes, macetas, bebederos para animales y otros objetos que retengan agua, se convierten en el lugar ideal para que los mosquitos se reproduzcan y desarrollen.
Los mosquitos que se crían en recipientes con agua son un riesgo real para la salud pública, ya que pueden transmitir enfermedades graves como el dengue, el chikungunya y el zika. Estas enfermedades pueden causar síntomas graves, como fiebre alta, dolor articular, erupciones cutáneas y, en algunos casos, incluso la muerte.
Para evitar la proliferación de mosquitos en recipientes con agua y proteger la salud pública, es importante tomar medidas preventivas durante todo el año, pero especialmente durante el invierno. Algunas de las medidas que se pueden tomar son:
Eliminar todos los recipientes con agua estancada que se encuentren en el hogar o en los alrededores.
Vaciar y limpiar los recipientes que no se puedan eliminar.
Tapar los recipientes que contengan agua con un mosquitero o una tapa hermética.
Cambiar el agua de los bebederos para animales con frecuencia.
Tratar el agua de los estanques y piscinas con larvicidas o biolarvicidas.
Mantener los patios y jardines limpios y libres de escombros que puedan acumular agua.
Es importante recordar que la lucha contra los mosquitos es una tarea de todos. Al tomar medidas preventivas en nuestros propios hogares y comunidades, podemos ayudar a prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos y proteger la salud pública.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.