
Nota de Opinión.
Radio T
La mutual AMCeCIS retomó, con notable repercusión, los desayunos empresariales, mediante los cuales se ofrecen herramientas para la toma de decisiones en los negocios.
En esta ocasión, disertaron ejecutivos de Dracma, Sociedad de Bolsa, quienes expusieron sobre la coyuntura económica nacional y las diferentes opciones de financiación para empresas con instrumentos bursátiles.
“Es un orgullo para nosotros que el equipo de Dracma nos visite, para darle a nuestros comerciantes, empresarios y emprendedores, herramientas para manejar nuestras empresas”, señaló Edgar Grivel, presidente de AMCeCIS durante el evento, que se desarrolló en el auditorio del Centro Comercial, presidido por la nueva comisión directiva que encabeza Agustín Hesar.
Martín Rodríguez gerente Comercial de Dracma, habló sobre los diferentes instrumentos de financiamiento e inversión disponibles en el mercado de divisas. “Son importantes, no hay coyuntura en la Argentina que no necesites de un asesor financiero. Cada vez más a las empresas les representa un facto muy importante el ejercicio de las finanzas”, dijo Rodríguez.
“En esta coyuntura puntual tenemos menos volatilidad que desde agosto del año pasado hasta las elecciones nacionales. Estamos en un escenario de buenas expectativas. El hecho de la baja inflación y el equilibrio fiscal plantea un buen escenario”, indicó acerca de la actualidad.
“En el plano político se tienen que dar algunas cosas para que realmente haya un panorama que siente las bases para una economía que fomente la inversión, y que mejore el salario real de manera que empuje el consumo y nos saque de la recesión en la que hoy estamos”, aportó.
La charla estuvo enfocada en cómo tomar decisiones en las condiciones que actualmente presenta la economía del país.
“Entendemos que la baja de tasas y la desaceleración de la inflación van a sentar las condiciones para, por ejemplo, evaluar financiamiento de mediano y largo plazo para las compañías”, indicó por otro lado con optimismo, intentando “llevar confianza en el sistema financiero”.
En el arranque, Agustín Arreguy, integrante de Dracma y asesor financiero, destacó que Argentina plantea un escenario de baja de inflación y estabilidad, al menos hasta fin de año, con índices que podrían rondar entre siete, seis y cinco por ciento de aumento del IPC a diciembre de 2024, pero con un escenario recesivo.
Arreguy planteó que es clave para la recuperación, que el Congreso termine aprobando la Ley de Bases, sobre todo en el capítulo fiscal y la reforma laboral.
Dijo que el gobierno de Javier Milei lleva adelante un plan de estabilización para “apagar el incendio”, pero que requerirá de un programa de crecimiento que se podría dar recién en 2025.
En ese marco valoró el regreso de las ofertas crediticias y destacó que el valor ideal de la tasa de interés debería ubicarse entre siete y ocho por ciento anual por la expansión de la oferta.
Concluyó afirmando que el plan económico nacional está orientado a crear las condiciones necesarias de inversión y no de consumo, que es un escenario que se logra con la primera condición.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.