
Comunidades indígenas de Córdoba realizaron la primera reunión de 2024 en la Legislatura
La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto a los legisladores Fernández, Torres y Siciliano; entregó simbólicamente la ley que declara patrimonio cordobés a la lengua ranquel.
Provinciales07/05/2024 Tribuna
Tribuna


Los representantes de las comunidades de pueblos Indígenas y del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba desarrollaron este martes en la Legislatura la primera reunión de 2024.


En este contexto, las autoridades de la Unicameral entregaron de manera simbólica la ley 10963 que se aprobó en abril pasado y que establece la lengua ranquel como Patrimonio Intangible de la Provincia de Córdoba.
En la apertura, la vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto destacó la importancia del trabajo coordinado y rescató lo que significan los pueblos originarios en nuestra provincia. “Como dice el gobernador Martín Llaryora hay que gestionar de manera conjunta sin importar la religión, la procedencia étnica, el género; sino, considerando que somos todos cordobeses. Vamos a seguir trabajando juntos para que puedan continuar con esta lucha para marcar, mostrar esta historia tan profunda, tan rica que tiene Córdoba”, aseguró. “Nos pone muy orgullosos abrir esta casa, que es la casa de la democracia para que sea un lugar de encuentro y de trabajo con todo el gobierno de la provincia”, agregó.
Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández, destacó que este segundo encuentro representa un hito histórico de encuentro entre las comunidades y las autoridades de la Provincia. Con la vicegobernadora Prunotto, el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres; y el legislador Miguel Sicialiano; entregaron a Ramón Cabral -de la comunidad ranquel- la ley que declara patrimonio cordobés a la lengua ranquel.
En el encuentro estuvieron unos 30 representantes de los pueblos comechingones, sanavirones y ranqueles; también de comunidades mocovíes y kolla que residen en diferentes departamentos de la provincia. 
Por parte de la Provincia participó la subsecretaria de Fortalecimiento Educativo del Ministerio de Educación, Claudia Maine; el director de Bienestar Educativo de esa repartición, Juan José Castellano; autoridades de la Agencia Córdoba Joven, entre otros funcionarios, y representantes de las universidades Nacional y Provincial de Córdoba. 
En la actividad se abordaron temas relativos a fechas para recordar, mapas de los pueblos originarios de Córdoba, talleres en colegios e institutos de formación docente, becas para alumnos de pueblos indígenas, entre otros.
El Consejo
El Registro de Comunidades de Pueblos Indígenas y el Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas, se crearon por la Ley 10316 en el año 2015. El Consejo entiende en todas las cuestiones en la que se vean involucrados -directa o indirectamente- intereses de las comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba y posibilita a las comunidades tener mayor visibilidad e instituye un espacio donde canalizar sus inquietudes y necesidad.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









