

1. Un gigante invisible: El volumen de agua dulce en las napas subterráneas es más de 30 veces mayor que el de todas las fuentes de aguas superficiales como lagos, ríos y arroyos juntos. ¡Es como tener un océano bajo nuestros pies!
2. Viajeras milenarias: Algunas gotas de agua en las napas subterráneas pueden haber tardado miles de años en llegar a su ubicación actual. Un viaje lento y constante que las filtra y purifica de forma natural.
3. Un oasis vital: Alrededor de un tercio de la población mundial depende del agua subterránea para su consumo, irrigación y actividades industriales. Un recurso vital que debemos cuidar y proteger.
4. Ecosistemas bajo tierra: Las napas subterráneas no solo son agua, también son hogar de una gran variedad de animales y plantas que se han adaptado a la vida en la oscuridad. Un mundo aún por descubrir.
5. Un recurso vulnerable: La sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático amenazan las napas subterráneas. Debemos gestionar este recurso de forma responsable para asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras.
6. Un laboratorio natural: Las aguas subterráneas pueden contener minerales y otros elementos que les dan propiedades especiales. Algunas aguas termales, por ejemplo, son conocidas por sus beneficios para la salud.
7. Misterios por resolver: Todavía hay mucho que no sabemos sobre las napas subterráneas. Los científicos siguen investigando sus movimientos, su interacción con los ecosistemas y su respuesta al cambio climático.
8. Un futuro incierto: El futuro de las napas subterráneas depende de nuestras acciones. Si no las cuidamos, este recurso vital podría verse comprometido.
9. Un tesoro para la humanidad: Las napas subterráneas son un regalo de la naturaleza que debemos proteger. Conocerlas y comprenderlas es el primer paso para asegurar su futuro.
10. Un llamado a la acción: Todos podemos contribuir a proteger las napas subterráneas. Utilizando el agua de forma responsable, evitando la contaminación y apoyando la investigación, podemos asegurar este vital recurso para las generaciones venideras.
Exploremos, aprendamos y actuemos para proteger este tesoro invisible que nos sostiene a todos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.




Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.








