
Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Radio T
1. Un gigante invisible: El volumen de agua dulce en las napas subterráneas es más de 30 veces mayor que el de todas las fuentes de aguas superficiales como lagos, ríos y arroyos juntos. ¡Es como tener un océano bajo nuestros pies!
2. Viajeras milenarias: Algunas gotas de agua en las napas subterráneas pueden haber tardado miles de años en llegar a su ubicación actual. Un viaje lento y constante que las filtra y purifica de forma natural.
3. Un oasis vital: Alrededor de un tercio de la población mundial depende del agua subterránea para su consumo, irrigación y actividades industriales. Un recurso vital que debemos cuidar y proteger.
4. Ecosistemas bajo tierra: Las napas subterráneas no solo son agua, también son hogar de una gran variedad de animales y plantas que se han adaptado a la vida en la oscuridad. Un mundo aún por descubrir.
5. Un recurso vulnerable: La sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático amenazan las napas subterráneas. Debemos gestionar este recurso de forma responsable para asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras.
6. Un laboratorio natural: Las aguas subterráneas pueden contener minerales y otros elementos que les dan propiedades especiales. Algunas aguas termales, por ejemplo, son conocidas por sus beneficios para la salud.
7. Misterios por resolver: Todavía hay mucho que no sabemos sobre las napas subterráneas. Los científicos siguen investigando sus movimientos, su interacción con los ecosistemas y su respuesta al cambio climático.
8. Un futuro incierto: El futuro de las napas subterráneas depende de nuestras acciones. Si no las cuidamos, este recurso vital podría verse comprometido.
9. Un tesoro para la humanidad: Las napas subterráneas son un regalo de la naturaleza que debemos proteger. Conocerlas y comprenderlas es el primer paso para asegurar su futuro.
10. Un llamado a la acción: Todos podemos contribuir a proteger las napas subterráneas. Utilizando el agua de forma responsable, evitando la contaminación y apoyando la investigación, podemos asegurar este vital recurso para las generaciones venideras.
Exploremos, aprendamos y actuemos para proteger este tesoro invisible que nos sostiene a todos.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
Sociales de Río Tercero.
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.