
Nota de Opinión.
Radio T
"Desde nuestra institución ponemos en alerta al Municipio y a la ciudadanía en general de los efectos nocivos que tendrá en la economía local la realización del evento", expreso el CeCISA.
Locales30/04/2024Comunicado del Centro Comercial:
"La Comisión Directiva del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (CECISA), recientemente asumida, por pedido de una muy importante cantidad socios, conjuntamente con la Asociación
Gremial Empleados de Comercio (Agec) solicitó al Ejecutivo Municipal en el día de hoy se proceda a dejar sin efecto la Habilitación Comercial Otorgada a la Mega Feria a realizarse desde el día 02 al 12 de mayo de 2024 en el predio Juana Manso de nuestra Ciudad o en su defecto, proceda a la Reprogramación del mismo, y en donde se nos tenga especial consideración.
"Nos llama particularmente la atención; el momento en el cual se ha procedido a esta habilitación, que los comerciantes del Rubro Indumentaria están iniciando la temporada invernal, con stocks renovados y adquiridos, mayoritariamente en base a endeudamiento de cortísimo plazo, sumado a que el sector viene atravesando una profunda y continua recesión con incrementos de costos fijos.
"Desde nuestra institución ponemos en alerta al Municipio y a la ciudadanía en general de los efectos nocivos que tendrá en la economía local la realización del evento. Podemos afirmar que la misma traerá aparejado una
mayor y significativa caída del consumo en comercios locales, lo que conllevará a una disminución en el empleo directo e indirecto, como también en la recaudación tributaria municipal, provincial y nacional, afectando
negativamente a los otros sectores de la actividad económica local.
"En caso de no ser aceptada la presente solicitud, y en pos de mantener la Instamos a que procedan a notificar a todos los organismos de contralor Impositivos, Laborales y otros para que garanticen la equidad de las condiciones en el funcionamiento del evento".
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.