Radio T

Según Almaceneros, los alimentos siguen en baja

La inflación en Córdoba para marzo fue del 10,4%. Aumentaron fuerte la salud, educación y servicios

Provinciales07/04/2024TribunaTribuna
INFLACION DE CORDOBA

La inflación de la provincia de Córdoba correspondiente al mes de marzo, experimentó una profunda desaceleración respecto del índice de febrero, según el relevamiento mensual elaborado por el departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas. El indicador fue del 10,4%, mostrando una baja sostenida de los últimos tres meses, y anticipando de qué manera se ubicaría la inflación nacional medida por el INDEC, que se conocerá en una semana.

La inflación de marzo se equipara, según los almaceneros, con las mediciones de los meses de septiembre y octubre del año pasado, que fue del 11,2 y del 10,9% respectivamente.

Reflejando una baja en el consumo, el aumento en el rubro de los alimentos y las bebidas sin alcohol fue de solo 7,2%. Los precios en general mostraron un amesetamiento general, con excepción de la carne vacuna, que subió alrededor de un 10%, y una baja del 25% en el precio del azúcar blanco. El resto de los productos mantuvieron sus precios, sin tener en cuenta la estacionalidad en frutas y verduras.

Para el Centro de Almaceneros, el incremento detallado, en cada producto que integra la Canasta Básica Alimentaria, fue el siguiente:
•Salud: 24,6%
•Educación: 24,3%
•Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 15,7%
•Bebidas alcohólicas y tabaco: 13,5%
•Prendas de vestir y calzados: 10,7%
•Bienes y servicios varios: 9,6%
•Recreación y cultura: 9,3%
•Equipamiento y mantenimiento del hogar: 8,7%
•Alimentos y bebidas sin alcohol: 7,2%
•Transporte y comunicaciones: 6,6%
•Restaurantes y hoteles: 6,2%

Con todo, la inflación interanual del Centro de Almaceneros, es del 347%, y la del primer trimestre de 2024, de 57%.
 

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.