
Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Radio T
Esta situación, transmitida por directivos de la filial local de la Federación Agraria, se produce particularmente en horas de la tarde-noche en sectores que no cuentan con suficiente iluminación ni señalización.
Locales18/03/2024Productores agropecuarios que a diario circulan por el anillo del tránsito pesado y ahora por la reciente ruta que se pavimenta en el camino rural S294 hacia Los Tres Pozos, expresaron su preocupación por la circulación de peatones y ciclistas, muy próxima a la carpeta asfáltica y sobre ella.
Esta situación, transmitida por directivos de la filial local de la Federación Agraria, se produce particularmente en horas de la tarde-noche en sectores que no cuentan con suficiente iluminación ni señalización.
“Es un peligro inminente de accidente. Le hemos dado aviso a personal de la Patrulla Rural para concientizar sobre ese peligro”, expresaron los productores, preocupados por eventuales accidentes y la pérdida de vidas.
La circulación de ciclistas sobre las rutas es un problema de vieja data que no encuentra solución, hasta tanto no se construyan ciclovías acordes para la práctica de ese deporte o actividad.
En el caso de la utilización de las rutas para transporte pesado, muy transitadas por vehículos vinculados a la actividad agraria de la ciudad y la región, el peligro es aún mayor.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.