
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
La comercialización de granos se encuentra por debajo del promedio, principalmente por menores precios.
16/03/2024
Tribuna
La comercialización de granos se encuentra por debajo del promedio, principalmente por menores precios.
Sin embargo, es de esperar que conforme avance la cosecha, aumente el monto comercializado en orden de saldar deudas pendientes. En promedio, a fines de junio, se liquida el 50% de la cosecha de soja y de maíz. A partir de ese momento, el ritmo de la comercialización dependerá de los incentivos que reciba el productor en términos de precios internacionales, derechos de exportación y tipo de cambio, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.


Soja
La producción de soja a nivel nacional para la campaña 2023/24 se estima en alrededor de los 50 millones de toneladas de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. A la fecha, se encuentran comercializadas casi 9 millones de toneladas, representando el 18% de la producción total esperada. De dicho volumen, solo una pequeña proporción se encuentra con un precio establecido, de manera que el 90% de lo comercializado se encuentra pendiente de fijar precio.
Durante el mes de enero y las primeras semanas de febrero, el volumen comercializado promedió los 376 mil toneladas por semana. Sin embargo, durante la última semana de febrero y la primera de marzo se observó una mejora, alcanzándose los 1,3 millones de toneladas transadas en promedio por semana.
Maíz
En cuanto a la comercialización del cereal, a diferencia de la soja, viene mostrando un ritmo más regular. En lo que va del año se han comercializado en promedio 600 mil toneladas de manera semanal, alcanzando un total de 12,7 millones de toneladas.
Trigo
En el caso del trigo se han comercializado poco más de 8 millones de toneladas, un 53% de las 15,9 millones de toneladas estimadas a nivel nacional por la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para la presente campaña. A diferencia de los casos anteriores, la proporción del volumen que se ha comercializado con precio fijado se ubica en 5 millones de toneladas, representando un 64% de las toneladas de cereal comercializadas.
El presente ciclo comercial para el trigo (diciembre-noviembre) si bien comenzó con un retraso respecto a las dos campañas previas y al promedio de las últimas cinco, viene mostrando una aceleración en las ventas en línea a lo observado durante la campaña 21/22.
La comercialización de la campaña 2023/24 se dará en un contexto diferente respecto de lo que se venía observando durante las campañas previas.
Se encuentra el programa de estabilización llevado a cabo por el Gobierno Nacional, compuesto por medidas que apuntan a corregir los desequilibrios fiscales y monetarios que confeccionan una organización económica diferente.





La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.






