
Cumplían prisión domiciliaria por una causa de drogas y siguieron vendiendo en la misma casa
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
Radio T
Las adolescentes decidieron realizar la denuncia cuando alcanzaron la mayoría de edad. Gracias a la Ley Piazza se extienden los plazos de prescripción.
Policiales18/02/2024 TribunaNo lo podemos creer. Es un monstruo”, exclamaba con sorpresa e indignación, un vecino de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita, al enterarse de la detención de quien vive a pocos metros de su casa. El hombre, de 55 años, fue acusado de haber violado durante 15 años a sus tres hijas biológicas.
Fueron las víctimas quienes se animaron a denunciarlo en el mes de diciembre del año pasado, dando comienzo a la investigación que derivó en la detención del sujeto. Es oriundo de la provincia de Misiones y radicado desde hace varios años en Santa Rosa.
Los abusos fueron constantes, según las denunciantes, y habrían sucedido entre los años 1995 y 2013.
La imputación que pesa sobre este vecino en grave: Abuso sexual gravemente ultrajante agravado y corrupción de menores agravado.
Sus hijas demoraron varios años en realizar la denuncia, ya que esperaron que una de ellas alcanzara la mayoría de edad.Esto es posible gracias a la llamada ley Piazza, en referencia al famoso diseñador que la impulsó. Hasta el año 2011 los delitos de esta índole prescribían a los 12 años de haber ocurrido. (aunque las víctimas fueran menores de edad) A partir de esta Ley, los 12 años comenzaron a contarse a partir de los 18 años o sea, cuando la víctima llegaba a la mayoría de edad.
La causa está a cargo de la fiscal de Río Tercero Paula Bruera.Un caso similar con un imputado de 49 años, había ocurrido tiempo atrás en Villa del Dique.
Personal policial de la Comisaría de Hernando, realizó esta semana un allanamiento en un domicilio de la localidad de Hernando en donde se logró secuestro de los elementos relacionados a una investigación por abuso, y se procedió a la detención de un hombre de 72 años de edad oriundo de la misma localidad, por la supuesta autoría del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado y promoción a la corrupción de menores agravado. El sujeto acusado el aberrante hecho quedó a disposición de la Fiscalía de Turno.
La víctima, cuyos datos se resguardan, sería de su círculo más cercano.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Un hombre de 48 años fue detenido por efectivos de la Policía Caminera durante un control realizado en la autovía ruta 6, por conducir un auto con documentación melliza.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.