
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Un relevamiento realizado por el Centro de Almaceneros de Córdoba arrojó que la Canasta Alimentaria tuvo en diciembre un incremento del 37.1%.
Provinciales09/01/2024El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba compartió un informe que indica que la inflación en la provincia fue del 30.4%.
En el informe se consideró que la inflación anual acumulada en el 2023 es de 244,3%.
Según la entidad, para no ser pobre, una familia tipo de cuatro integrantes en diciembre tuvo que tener un ingreso igual o mayor a $ 556.025 y para no ser indigente de $ 253.651.
También determinó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA), la que determina la línea de indigencia, se incrementó en el último mes del año pasado, un 37,1%.
Se trata de un valor en sintonía con las previsiones de las principales consultoras económicas de la city porteña, que habían adelantado que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) iba a sufrir un aumento de entre 25 y 30% en el primer mes de gobierno de Javier Milei.
Los dos mayores saltos inflacionarios fueron disparados por sendas devaluaciones: la del 14 de agosto, de 20%, realizada por el exministro de Economía Sergio Massa. Y la del 12 de diciembre, anunciada por el ministro de Economía de la gestión Milei, Luis Caputo, de 119%. En agosto, la inflación pasó de 7,4% en junio a 13,3% en agosto, un salto de 5,9 pp. Mientras que en diciembre pasó del 14,6% de noviembre al 30,1% del último mes del año (+15,8 pp.), según los datos del instituto de los almaceneros cordobeses.
Sin embargo, el fenómeno alcanzó una nueva dimensión a partir de la devaluación del peso en un 119% que dispuso el ministro de Economía, Luis Caputo, pocos días después de la asunción de la administración mileisista.
El trabajo indica que la inflación de diciembre creció muy por encima de la de noviembre: 30,4% versus 14,6% (+15,8 puntos porcentuales, pp.). De este modo, el IPC de 2023 fue de 244,3%, el valor más elevado desde 1990.
La CBT (Canasta Básica Total), compuesta por los alimentos más los bienes y servicios que consume una familia de cuatro integrantes, llegó a 556.025 pesos en el décimo segundo mes de 2023. Los que no llegan a esta cifra se encuentra debajo de la línea de pobreza.
Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de $ 347.810, un 37,1% por encima de la de noviembre. Las familias que no logran este nivel de ingresos son las que viven en la indigencia. La suba acumulada de la CBA en 2023 fue de 316,8%, 72,5 pp. por encima de la inflación.
También, en diciembre, se produjo la mayor diferencia entre la CBA y el IPC, con una diferencia de +6,7 pp.
Inflación versus aumentos de alimentos
– Enero 2023: Inflación 5,9% vs. CBA (Canasta Básica Alimentaria) 6,6% (+0,7 pp.).
– Febrero 2023: Inflación 6,7% vs. CBA 7,1% (+0,4 pp.).
– Marzo 2023: Inflación 6,9% vs. CBA 7,5% (+0,6 pp.).
– Abril 2023: Inflación 8,2% vs. CBA 12,7% (+4,5 pp.).
– Mayo 2023: Inflación 9,6% vs. CBA 10,4% (+0,8 pp.).
– Junio 2023: Inflación 7,2% vs. CBA 6,7% (-0,5 pp.).
– Julio 2023: Inflación 7,4% vs. CBA 7,7% (+0,3 pp.).
– Agosto 2023: Inflación 13,3% vs. CBA 16,15% (+2,85 pp.). (El 14/8 el gobierno anuncia una devaluación de 20% en acuerdo con el FMI).
– Septiembre 2023: Inflación 11,2% vs. CBA 11,93% (+0,73 pp.).
– Octubre 2023: Inflación 10.9% vs. CBA 14,28% (+3,38 pp.).
– Noviembre 2023: Inflación 14,6% vs. CBA 16,43 (+1,83 pp.).
– Diciembre 2023: Inflación 30,4% vs. CBA 37,1% (+6,7 pp.). (El 12/10 el gobierno informa sobre una devaluación del 119%).
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.