
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Radio T
Un relevamiento realizado por el Centro de Almaceneros de Córdoba arrojó que la Canasta Alimentaria tuvo en diciembre un incremento del 37.1%.
Provinciales09/01/2024El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba compartió un informe que indica que la inflación en la provincia fue del 30.4%.
En el informe se consideró que la inflación anual acumulada en el 2023 es de 244,3%.
Según la entidad, para no ser pobre, una familia tipo de cuatro integrantes en diciembre tuvo que tener un ingreso igual o mayor a $ 556.025 y para no ser indigente de $ 253.651.
También determinó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA), la que determina la línea de indigencia, se incrementó en el último mes del año pasado, un 37,1%.
Se trata de un valor en sintonía con las previsiones de las principales consultoras económicas de la city porteña, que habían adelantado que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) iba a sufrir un aumento de entre 25 y 30% en el primer mes de gobierno de Javier Milei.
Los dos mayores saltos inflacionarios fueron disparados por sendas devaluaciones: la del 14 de agosto, de 20%, realizada por el exministro de Economía Sergio Massa. Y la del 12 de diciembre, anunciada por el ministro de Economía de la gestión Milei, Luis Caputo, de 119%. En agosto, la inflación pasó de 7,4% en junio a 13,3% en agosto, un salto de 5,9 pp. Mientras que en diciembre pasó del 14,6% de noviembre al 30,1% del último mes del año (+15,8 pp.), según los datos del instituto de los almaceneros cordobeses.
Sin embargo, el fenómeno alcanzó una nueva dimensión a partir de la devaluación del peso en un 119% que dispuso el ministro de Economía, Luis Caputo, pocos días después de la asunción de la administración mileisista.
El trabajo indica que la inflación de diciembre creció muy por encima de la de noviembre: 30,4% versus 14,6% (+15,8 puntos porcentuales, pp.). De este modo, el IPC de 2023 fue de 244,3%, el valor más elevado desde 1990.
La CBT (Canasta Básica Total), compuesta por los alimentos más los bienes y servicios que consume una familia de cuatro integrantes, llegó a 556.025 pesos en el décimo segundo mes de 2023. Los que no llegan a esta cifra se encuentra debajo de la línea de pobreza.
Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de $ 347.810, un 37,1% por encima de la de noviembre. Las familias que no logran este nivel de ingresos son las que viven en la indigencia. La suba acumulada de la CBA en 2023 fue de 316,8%, 72,5 pp. por encima de la inflación.
También, en diciembre, se produjo la mayor diferencia entre la CBA y el IPC, con una diferencia de +6,7 pp.
Inflación versus aumentos de alimentos
– Enero 2023: Inflación 5,9% vs. CBA (Canasta Básica Alimentaria) 6,6% (+0,7 pp.).
– Febrero 2023: Inflación 6,7% vs. CBA 7,1% (+0,4 pp.).
– Marzo 2023: Inflación 6,9% vs. CBA 7,5% (+0,6 pp.).
– Abril 2023: Inflación 8,2% vs. CBA 12,7% (+4,5 pp.).
– Mayo 2023: Inflación 9,6% vs. CBA 10,4% (+0,8 pp.).
– Junio 2023: Inflación 7,2% vs. CBA 6,7% (-0,5 pp.).
– Julio 2023: Inflación 7,4% vs. CBA 7,7% (+0,3 pp.).
– Agosto 2023: Inflación 13,3% vs. CBA 16,15% (+2,85 pp.). (El 14/8 el gobierno anuncia una devaluación de 20% en acuerdo con el FMI).
– Septiembre 2023: Inflación 11,2% vs. CBA 11,93% (+0,73 pp.).
– Octubre 2023: Inflación 10.9% vs. CBA 14,28% (+3,38 pp.).
– Noviembre 2023: Inflación 14,6% vs. CBA 16,43 (+1,83 pp.).
– Diciembre 2023: Inflación 30,4% vs. CBA 37,1% (+6,7 pp.). (El 12/10 el gobierno informa sobre una devaluación del 119%).
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón en el segundo jueves de marzo, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.
Se suma a la campaña de la Universidad Provincial de Córdoba para ayudar a los damnificados por las inundaciones. Hay tiempo hasta el jueves por la tarde.
Con mediciones propias, indicaron que empujó fuerte la suba en alimentos y bebidas.
Los pliegos respectivos para la designación de estos 22 jueces de Paz, además de seis fiscales de Lucha contra el Narcotráfico.
La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba avanzó en el tratamiento de iniciativas clave.
ESPACIO INSTITUCIONAL. PRODUCCIÓN. Están radicadas 66 empresas y otras siete están construyendo sus inmuebles.
INTEGRACIÓN. El perfil del parque industrial es no químico. Conviven firmas de varios rubros productivos con alrededor de 1.000 empleos directos.
Las baldosas podotáctiles son baldosas con relieve que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse y desplazarse con seguridad. Son antideslizantes y texturizadas, tienen un color de alto contraste, son fáciles de detectar.
Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.