
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Por la fuerte recesión y caída de ventas, bajan los precios de algunos productos.
Provinciales02/01/2024Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de diciembre con una caída del 9,4% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
La baja interanual resultó la más pronunciada de los dos últimos años.
Con el dato de diciembre, ya suman 19 los meses de contracciones consecutivas. Vale recordar que en diciembre de 2022, respecto igual mes de 2021, las ventas habían disminuido 2,3%.
“Ésta es la mayor caída de los dos últimos años. Y Alimentos y bebidas es el rubro en el que más se acentuó la baja, a pesar de las fiestas de Navidad y Fin de Año, lo que marca el drástico deterioro del poder adquisitivo de las familias en general, por un lado, y el excesivo aumento registrado en los precios de los productos, por el otro”, analizó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.
Y agregó: “a raíz de esta suba desmedida de precios, observamos una tendencia creciente tanto de parte del cliente como del comerciante minorista de no convalidar aumentos que están fuera de toda lógica (salvo la especulativa por parte de algunos proveedores y marcas), conducta que vemos como un cambio significativo que nos obligará en esta nueva etapa a acompañar los cambios de fondo que pretende el nuevo Gobierno. El comerciante deberá eficientizar sus costos para ser competitivos y el cliente tendrá que seguir cuidando su ingreso”.
Según consideró Brandolin, “las reformas impulsadas por el Gobierno nacional, si bien en el primer momento serán complicadas de atravesar, tenderán a consolidar el cambio y darán lugar a un nuevo escenario económico con reglas de juegos totalmente contrarias a la decadencia sufrida por un sistema que nos trajo a esta penosa actualidad”.
“Desde nuestro sector esperamos con ansias las desaparición de impuestos distorsivos, principalmente IIBB, la simplificación impositiva y la baja de cargas sociales para generar un escenario de crecimiento tanto económico como laboral, para así generar riqueza genuina”, concluyó.
Los 11 rubros relevados mostraron en diciembre desempeños interanuales negativos en la comparación de cantidades vendidas. Los porcentuales son:
Alimentos y bebidas (-12,6%);
Artículos deportivos y de recreación (-4,2%);
Calzados y marroquinería (-8,5%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-11,7%);
Farmacia (-5,8%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-9,1%);
Indumentaria (-10%);
Juguetería y librerías (-3,4%);
Muebles y decoración (-11,2%);
Neumáticos y repuestos (-3,5%);
Perfumería y cosmética (-2,1%).
En lo referido a formas de pago, el 78% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y sólo un 22% al contado.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.