
La Municipalidad inicia la campaña de descacharreo contra el dengue
Se disponen en los barrios volquetes para que los vecinos arrojen allí la basura e evitar así la reproducción de los mosquitos transmisores de la enfermedad.
Locales26/12/2023



La Municipalidad de Río Tercero inició esta semana una campaña de prevención contra el dengue y como parte de las actividades se ponen en marcha acciones para lograr el descacharreo en distintos sectores de la ciudad


Las altas temperaturas y el incremento de las lluvias en esta época del año hacen que sean las condiciones ideales para la propagación del mosquito aedes aegypti, que transmite el virus del dengue, zika y chikungunya. Las tareas de prevención son fundamentales para evitar la propagación de estas enfermedades.
Para que los vecinos puedan comenzar a tomar medidas preventivas, desde el Municipio se decidió la colocación de volquetes.
El cronograma semanal es el sigueinte:
*Martes 26: En Barrio Magnasco - Calle Diaguitas y Omaguacas (Sobre Omaguacas), en Calle Matacos y Viltipoco (Sobre Matacos). En Barrio Los Algarrobos - Calle Tupac Amaru (Antes de la primer curva).
*Miércoles 27: En Barrio Los Algarrobos - Calle Tupac Amaru (Después de la segunda curva). En Barrio Mitre - Calle Guaraní y Diaguitas
*Jueves 28: En Barrio Mitre - Calle Guaraní y Tehuelches. En Barrio Cerino - Calle B. O´higgins y B. de las Casas y Calle C. Pringles y M. Rodríguez.
*Viernes 29: En Barrio Cerino - Calle Monteagudo y J. J. Paso, B. O´higgins y Juan de Garay, C. Pringles y French y Berutti
En los puntos mencionados se colocarán volquetes para que los vecinos puedan depositar los residuos luego de llevar a cabo la limpieza de sus hogares. Cada semana se informará el cronograma correspondiente para cada barrio de la ciudad.
Recomendaciones
*Mantener el hogar limpio y sacar los residuos en el horario que corresponde.
*Descacharrar, es decir, eliminar o tapar recipientes que puedan contener agua estancada, desde una tapita de gaseosa hasta un neumático con agua al aire libre. Estos objetos pueden dar lugar al mosquito para que deposite huevos y se reproduzca.
*Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
*Descartar los recipientes sin uso y embolsar los residuos destruyendo las chatarras.
*Destapar desagües de lluvia de los techos.
*Mantener cloradas y limpias las piletas de natación, ya sean de material o lona.
*Cambiar de manera frecuente el agua de floreros y bebederos de mascotas.
*Usar repelentes cada tres horas y ropa clara de manga larga al aire libre.
*Usar mosquiteros en los domicilios.
*Vaciar colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
Cómo se propaga
El mosquito pica a una persona enferma y transmite la enfermedad picando a una persona sana.
Los principales síntomas de la enfermedad son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los ojos, escalofríos, dolores intensos en articulaciones y músculos, erupciones en cara, manos o pies, y hemorragias.






Comenzaron los trabajos de pavimentación de 11 cuadras de barrio Villa Zoila
El intendente Marcos Ferrer junto al jefe de Gabinete, Lautaro Villafañe, recorrieron la obra que comenzó esta semana y beneficiará a gran parte del barrio Villa Zoila y decenas de frentistas.

Llegan camiones odontológicos de la UBA y la UNC en el marco de un plan de salud bucal
Se incluye prevención, enseñanza de cepillado, aplicación de flúor, arreglo de caries, extracciones, tratamientos de conductos, y mucho más.










