
La Municipalidad aclaró que aún no fueron confirmados posibles casos de encefalomielitis
La sospechosa muerte de dos equinos ocurridas en Río Tercero, hace pensar que podría tratarse de la enfermedad. Sin embargo, desde el Municipio advirtieron que aún no cuentan con los resultados de los análisis practicados por SENASA.
Locales20/12/2023
Tribuna
A través de un comunicado la Municipalidad de Río Tercero advirtió que aún no se cuenta con la confirmación formal sobre posibles casos de encefalomielitis ocurridas en esta ciudad.
La sospechosa muerte de dos equinos, ocurridas una en barrio Monte Grande y otra en Mitre, provocó que se realizaran análisis a los animales muertos para determinar si se trata o no de la peligrosa enfermedad. Esto se produce en el marco de un brote de encefalomielitis equina en varias provincias argentinas.
La encefalomielitis es una enfermedad causada por un virus que tiene una alta letalidad en los caballos. La infección también puede afectar a los seres humanos a través de las picaduras de mosquitos que pueden ser vector del patógeno.
Los equinos fallecidos en Río Tercero tenían síntomas similares a los de la encefalomielitis, según se indicó, por lo cual las autoridades informaron sobre la situación.
SENASA y el Ministerio de Salud de la provincia intervienen en ambos casos y desde la Municipalidad se indicó que aún no se cuenta con los resultados de las pruebas practicadas a ambos animales.
Si bien la encefalomielitis se trata de una peligrosa enfermedad, en nuestro país, los últimos cinco casos registrados en personas fueron hace 40 años.
Desde el Municipio, de igual manera, se activaron los protocolos necesarios para estos casos. Se procedió a la fumigación y desmalezado en los dos barrios donde ocurrieron las muertes de los caballos.
"Recordamos que es importante que todos los riotercerenses realicen los cuidados necesarios para evitar el contagio de enfermedades transmitidas por mosquitos, las cuales se incrementan en esta época del año", se advirtió desde el Municipio.
En ese sentido, se indicó que es "fundamental" el uso de repelente para evitar picaduras y mantener limpios los hogares, ya que de esta forma se elimina la posibilidad de que los mosquitos puedan dejar sus huevos y así desarrollarse.
Asimismo, se indicó que ante cualquier síntoma de fiebre o dolor de cabeza los vecinos se pueden comunicar con Defensa Civil (103) o asistir al centro de salud Salud más cercano.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







