
Quedaron aprobadas las leyes económicas para el año 2024
Es el paquete de medidas para el ejercicio del año entrante. Además, se sancionaron las reglas de funcionamiento del Tribunal de Cuentas, modificaciones al Código Electoral y al Estatuto de Personal Aeronáutico del Estado Provincial.
Provinciales23/11/2023


Esta noche tuvieron aprobación los proyectos Ley del Presupuesto General para la Administración Pública Provincial de 2024, Ley Impositiva para el ejercicio del mismo año y las modificaciones al Código Tributario Provincial. Así, quedó promulgado el presupuesto del ejercicio venidero, que incluye ahorro corriente sostenible, inversión social e inversión pública sostenida en obras de infraestructura.


El presidente del bloque Hacemos por Córdoba, Leonardo Limia, destacó que se trata de “un presupuesto que conjuga justicia social y el compromiso de seguir trabajando codo a codo con cada uno de los sectores productivos de nuestra Córdoba, con el sector universitario, con el sector académico, con transparencia, con responsabilidad y eficacia en el manejo de los recursos, de los ingresos y los gastos. Creo que es un presupuesto moderado, en estos momentos de incertidumbre económica que vive nuestro país”, valoró el legislador.
Recordemos que el pasado 1 de noviembre, el paquete de leyes económicas para el año próximo obtuvo aprobación en primera lectura, tal lo establece la Constitución Provincial. También se concretó la respectiva audiencia pública, de la que participaron una veintena de entidades y organizaciones.
Al momento de votar se expresaron a favor los miembros de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos por el Cambio, Identidad Peronista y Córdoba Auténtica. En contra lo hicieron los legisladores de Juntos UCR, Encuentro Vecinal y las legisladoras Luciana Echevarría y Cecilia Irazuzta.
Tribunal de Cuentas
Del mismo modo, durante la sesión se sancionó el Proyecto de Ley N° 38178, que establece las reglas de funcionamiento del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Esta iniciativa tiene por finalidad salvar las desactualizaciones de la Ley N° 7630, brindándole estatuto de ley a la existente Resolución N° 180, dictada y suscripta por los tres tribunos (los dos de la mayoría y el vocal por la minoría) en el año 2021, y que contempla los planes de modernización. De esta manera se incorporará la tecnología a los trámites necesarios para el cumplimiento de las mandas constitucionales de este organismo de control.
En uso de la palabra, la legisladora Nadia Fernández expresó que “el proyecto surge de la necesidad imperiosa de adaptar nuestra legislación al avance de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, que sin lugar a dudas, sin ninguna discusión, han transformado las relaciones entre los ciudadanos y el Estado”.
“Estas transformaciones, por supuesto, exigen simplificación administrativa, y por ende una propuesta orientada a mejorar los servicios y la atención ciudadana”, siguió Fernández. La legisladora resaltó además que la Ley 7630, que este proyecto deroga, debe sus desactualizaciones al hecho de haber sido promulgada en tiempos en que la Legislatura de Córdoba era bicameral.
La Ley 7630, agregó Fernández, “data del año 1987, y por tanto es indiscutible la necesidad de modernizar sus conceptos a la luz de la normativa vigente”.
La nueva normativa tuvo el acompañamiento de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos por el Cambio, Córdoba Auténtica, e Identidad Peronista. En contra se expresaron Frente de Izquierda, MST Nueva Izquierda, Encuentro Vecinal Córdoba, Bloque Independiente, y Juntos UCR.


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.









En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.







