
Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.


Radio T
Desde la Cooperativa local advierten que en algunos sectores de la ciudad, se gasta casi un 40 por ciento más de los recomendado.
Regionales22/11/2023
Tribuna


Bajo el lema "el agua que derrochas, otro la necesita", la Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte solicitan un uso racional a los ciudadanos, del vital elemento.
En ese sentido, desde la entidad recordaron que según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona satisface sus necesidades de consumo e higiene, con no más de 100 litros diarios.
Sin embargo, se estima que en algunos sectores de Almafuerte, ese gasto asciende a 137 litros por día, es decir casi un 40 por más de lo recomendado.
Al margen de esto, vale recordar que la ciudad sigue aguardando por la búsqueda de una nueva fuente que aporte agua en cantidad y calidad, para lo cual se vienen realizando perforaciones exploratorias en cercanías del balneario y es necesaria la construcción de un acueducto, que demandará una inversión millonaria.

Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.

La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.





La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.







La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.






