
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La decisión fue tomada a partir del anuncio del presidente electo, Javier Milei, de frenar la obra pública. En Río Tercero hay otras obras financiadas por la Nación respecto a las cuales existe incertidumbre sobre su continuidad.
Locales22/11/2023La colocación de una nueva pasarela peatonal en el balneario de Río Tercero es una costosa obra que el Municipio inició a partir del aporte de fondos del Gobierno Nacional. El presupuesto para esos trabajos es de 97 millones de pesos, según se precisó.
Si bien las tareas para la colocación de la pasarela avanzan, se planteó cierta incertidumbre respecto a su culminación luego de que el presidente electo, Javier Milei, anunciara un freno a la obra pública.
Se sabe que la Nación giró a la Municipalidad de Río Tercero el 15 por ciento del monto total que demandará su colocación. Sin embargo, el secretario de Economía, Raúl Bertalot, indicó en declaraciones a la FM Sol, que el Municipio concluirá los trabajos con fondos propios: "es necesaria e icónica para la ciudad", aseguró el funcionario respecto a esa obra.
En las últimas semanas se llevaron a cabo trabajos en el balneario relacionados a la colocación de la pasarela. Se hormigonaron las bases y desde este martes ya están colocando los cabezales que sostendrán a la misma.
"Estos procesos son fundamentales para llevar a cabo dicha obra, la cual le dará una mayor impronta al balneario y será una importante vía de comunicación entre las márgenes del río", apuntaron desde el Municipio.
Otras obras
La pasarela que se contruye en el balneario no es la única obra que se lleva a cabo en la ciudad con fondos comprometidos por la Nación.
En ese sentido, Bertalot explicó también que las cloacas en barrio Aeronáutico y el pavimento en barrios Cabero y Cerino son obras de infraestructura que tienen asignados fondos nacionales.
El secretario de Economía indicó para la mayoría de estas obras el Gobierno nacional solo ha girado el 15 por ciento del presupuesto total, por lo que existe incertidumbre respecto a su continuidad
En el caso de los trabajos para la extensión del sistema cloacal en Aeronáutico, Bertalot informó que el costo total de la obra es de 170 millones de pesos, de los cuales restan recibir unos 120 millones aún.
Son más de 500 millones de pesos los que resta depositar la Nación si se suma a lo detallado, los fondos para avanzar con la pavimentación en barrio Cabero y otros sectores de la ciudad, precisó el funcionario.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.