
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
En el marco de la reunión de trabajo del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI) realizada en la Cámara de Comercio se presentaron las estadísticas que viene relevando el colegio y cada sector del mercado inmobiliario.
Alejandro Hadrowa, Presidente del CPI, remarcó que las principales problemáticas que actualmente afronta el mercado inmobiliario giran en torno al déficit habitacional, la falta de crédito y la forma de conseguirlo, según publicó el sitio Punto a Punto.
Hadrowa señaló la importancia de contar con estadísticas para “prever hacia dónde va el mercado, tomando determinaciones con todos los actores con los que nos encontremos”.
De acuerdo a datos del Foro De Análisis de la Construcción, se estima que el déficit habitacional en la provincia de Córdoba afecta a 244.213 hogares.
Para afrontar esta problemática, se necesitaría un plazo de 10 años incluyendo proyecciones demográficas, 6.1 millones de m2 de construcción de viviendas sociales, para lo cual sería necesario asignar cada año fondos públicos por casi 1% de Producto Bruto Geográfico (PBG), y 11 millones de m2 de construcción de viviendas para clase media, lo que requeriría acumular alrededor de 21.5% del PBG en créditos hipotecarios.
Por otra parte, se advierte -siempre de acuerdo a la publicación de Punto a Punto- que la aceleración de la inflación durante los últimos dos años, combinada con una inadecuada legislación, ha deteriorado el mercado de alquiler.
Alquileres
Con una inflación que hace inviable el esquema de actualización anual de alquileres, “no se alcanza a solucionar con la reciente reforma, la cual permite actualizaciones semestrales, y empeora la situación al imponer un índice de actualización que perjudica al propietario, haciendo más elevado aún el monto del alquiler necesario para incentivarlo a ofrecer su inmueble”.
Los datos del Centro de Estadísticas Inmobiliarias del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba muestran un retiro acumulado del 38.9% de los inmuebles ofrecidos, en el caso de inmuebles de uso habitacional, y del 24.5% en el caso de los inmuebles de uso comercial.
El informe, señala que la menor oferta de inmuebles sumado a la necesidad de mayores montos de alquiler para compensar la posterior pérdida de poder adquisitivo durante el plazo del contrato, hacen que los nuevos acuerdos se concreten en montos muy por encima de los correspondientes a los contratos vencidos: 161% en el caso de casas, 204.1% en el caso de departamentos, 105.2% en el caso de locales comerciales, en todos los casos considerando las estadísticas del CEI CPI de octubre 2023.
Además, las estadísticas del CEI CPI muestran una caída del 10.3% en la cantidad de operaciones entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, mientras que las estadísticas de ventas de inmuebles de primera mano de CEDUC muestran un fuerte incremento interanual.
Se trata de comportamientos típicos de contextos de elevada brecha cambiaria, como el actual, que produce un bajo costo de reposición medio en dólares, incentivando operaciones de inmuebles de primera mano y frenando el cierre de operaciones de segunda mano, ya que el propietario, en general, tiende a resistirse a vender su inmueble a un precio por debajo de los precios históricos.
Cabe destacar que el CPI puso en consideración de los distintos actores del sector inmobiliario la coordinación para integrar las estadísticas e indicadores de cada institución, y distintas fuentes de información secundaria, en un Sistema Estadístico Inmobiliario que permita un análisis profundo y riguroso de la evolución del sector en coyunturas complejas.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.