
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Aporte. Estará disponible un link en la nueva página web de la Municipalidad, para que todos los vecinos puedan subir fotos, videos, historias y datos, y ademas consultarlos.
Regionales04/09/2024Almafuerte es una ciudad joven, pero encierra una rica y prolífica historia. Fue y es parte del desarrollo de la región; cuna de pioneros; destino de inmigrantes; personajes destacados que forjaron juntos a sus familias una sociedad que marcó rumbos y destinos.
Hoy, esa esencia histórica plasmada en algunos libros, pero tal vez mucha de ella encerrada en el seno de las familias, tiene la oportunidad de salir a la luz.
A partir de una iniciativa de la Municipalidad, la Dirección de Cultura y Educación pondrá en marcha un archivo digital de fotografías y datos históricos, cuyo material podrá ser aportado por los vecinos. Se canalizará a través de la nueva página web de la Municipalidad, que dispondrá de un link para ese fin.
Según contó Alejandra Mansilla, directora de Cultura, el espacio se habilitará la semana próxima. Quienes deseen contribuir fotos, datos, historias y videos, podrán subirlos a un drive, y llenar un formulario con información.
“Nosotros ya hemos aportes de referencias históricas en relación a instituciones o a lugares históricos de la ciudad, con algunas fotos de registro que hemos logrado recuperar”, manifestó la funcionaria a TRIBUNA.
“Este archivo digital brindará la posibilidad a vecinos o interesados, mediante un formulario web, puedan enviar información, datos históricos, subir videos o fotos que tengan en relación a instituciones, como la Sociedad Española, la Sociedad Italiana, clubes y cualquier otro material que aporte a mantener vigente la historia de la ciudad y de cada una de las fuerzas vivas que la integran”, destacó Mansilla.
El proyecto se analiza y elabora desde hace tiempo en el área de Cultura, con varias referencias, algunas de ellas extraídas de los libros que ha escrito el historiador local Fabián Tarquini, y otros textos sobre la historia del ferrocarril, el museo, el canal Molina, la casona del fundador.
Mansilla subrayó que la idea es “brindar un espacio de consulta y de material para las instituciones educativas de la ciudad, y para todos los vecinos interesados en la historia de Almafuerte”.
Quienes hayan recopilado información, fotos o registros históricos, podrá compartirlo. Muchas veces los vecinos y las familias atesoran mucho material que es inédito para la ciudad, y que puede convertirse en muy valioso para quien quiera aprender o rememorar vivencias de sus ancestros..
Una vez habilitada la solapa o link, quienes ingresen a la página web almafuertecba.gob.ar, podrán adjuntar el material histórico y a su vez consultarlo en forma permanente.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.