
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El Sistema Único de Boleto Electrónico, más conocido como la tarjeta Sube, comenzará a utilizarse en las principales ciudades de Córdoba, entre ellas Río Tercero, una medida que, según anunció el Ministerio de Transporte de la Nación, beneficiará a más de 2 millones de personas.
La puesta en vigencia de la tarjeta Sube estuvo este lunes a cargo del ministro de Transporte, Diego Giuliano, en un acto que se llevó a cabo durante la tarde en la ciudad de Río Cuarto como parte de una serie de actividades que tuvo en la provincia el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El sistema, que permite pagar el transporte público por medio de la tarjeta SUBE, también llegará con la novedad tecnológica de la Carga a Bordo, que permite validar la carga de saldo de la tarjeta en el mismo colectivo.
Las ciudades beneficiadas por este alcance del sistema también tendrán la posibilidad de que diferentes grupos sociales puedan tener la Tarifa Social Federal, que ofrece un descuento del 55% de la tarifa del transporte. Esta tarifa aplica para jubilados, pensionados, ex combatientes de Malvinas, empleadas domésticas, entre otros.
En río tercero la tarjeta podrá ser utilizada en las siete unidades que recorren la ciudad y que pertencen a la empresa Río Bus
Entre los beneficios de la SUBE, se destacan los siguientes:
*Sistema de pago fácil y sin uso de efectivo.
*Recuperación de saldo ante pérdida de tarjeta.
*Tarifa Social con 55% de descuento. Grupos sociales beneficiados: Jubilados y pensionados; estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico; veteranos de Malvinas, beneficiarios de la AUH, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad, Programa “Potenciar Trabajo”, Pensiones No Contributivas, Monotributistas Sociales.
*Boleto Escolar Gratuito y Estudiantil reducido al 50%.
*Beneficios Carga a Bordo
Además de Río Tercero y Córdoba capital las otras ciudades alcanzadas son Río Cuarto, Alta Gracia, Villa María, San Francisco y Villa Carlos Paz.
El secretario de Transporte de la Provincia de Córdoba, Franco Mogetta, explicó que los sistemas requerirán una transición y una armonización antes de quedar implementados.
En ese marco, consideró que por ejemplo en Córdoba se seguirá por ahora usando la tarjeta Red Bus para los viajes urbanos y a nivel provincial la tarjeta TIN para los interurbanos. Así lo estimó Mogetta al recordar que desde que se decidió la implementación en Rosario, a modo de ejemplo, se requirieron dos años para optimizar todo el sistema.
No obstante, el funcionario se mostró crítico con la política que al respecto lleva el Gobierno Nacional: “Córdoba sigue sufriendo una penalización, le vienen deduciendo subsidios por no tener implementada la tarjeta SUBE”, advirtió. En ese contexto, recordó que la implementación solo puede ser llevada adelante por el Gobierno nacional, que es el que “tiene el monopolio y la administración de la herramienta”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.