

Cerradas las inscripciones tanto para artistas como artesanos, la nueva edición del Encuentro Cultural Río Tercero No Durmai se apresta a transitar su última semana de preparación antes del desarrollo de uno de los eventos más convocantes que tiene la ciudad. Desde el viernes 10 al domingo 12 de noviembre la plaza San Martín y el anfiteatro luis Amaya volverán a ser el escenario de este evento que como cada año aglutinará una variada oferta de músicos y artistas.
Como en anteriores ediciones son cientos los inscriptos para mostrar su arte en el marco de este espacio que ha crecido con el paso de los años.
La dinámica del encuentro será la mima. Desde las primeras horas de la tarde y hasta la madrugada de cada día, se desarrollará entre el escenario natural de la plaza San Martín y el anfiteatro municipal Luis Amaya.
Recitales de variados géneros, feria de artesanos, obras de teatro, muestras de arte, espacio de cuentos para chicos y charlas, serán seguramente algunas de las propuestas.
La movida, organizada por artistas locales, crece cada año, todo se hace con mucho esfuerzo, desde la organización comunitaria hasta las actuaciones que son sin costo.
El público circula por la plaza San Martín, que es el espacio de la fiesta. Sentados frente al escenario pueden disfrutar de un recital, comer un choripán y recorrer la feria de artesanos.
También habrá servicio de buffet, que como siempre, será a beneficio de la delegación local de La Luciérnaga, la entidad social que intenta generar oportunidades para chicos de familias vulnerables.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








