
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad informática (CSIRT) de la provincia se suma a la Red que reúne a los equipos gubernamentales de los Estados Miembros de la OEA.
Provinciales27/10/2023El Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad informática de la provincia de Córdoba (CSIRT) ingresó a la Red CSIRT Américas. Esta red reúne a los equipos de respuesta ante incidentes cibernéticos gubernamentales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados de América (OEA).
Córdoba se convierte en la tercera provincia del país en formar parte de la red. Junto a las provincias de Buenos Aires y Neuquén, Argentina suma un total de siete Centros de Respuesta y Alerta Temprana que forman parte de la red siendo referente a nivel latinoamericano.
Hoy se materializó la incorporación de Córdoba, a través de una reunión virtual de la Red CSIRT Américas, en que participaron el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara y representantes de entidades que conforman CSIRT Córdoba.
A través de CSIRT Américas, los Estados intercambian información sobre alertas de ciberseguridad y acceden a asistencia técnica para fortalecer los servicios de los CSIRTs. Incluye capacitación, herramientas y recursos para ayudar a los países y provincias a fortalecer sus capacidades de ciberseguridad.
De esta manera, el CSIRT Córdoba se incorpora a una plataforma que le permitirá poner a disposición de las organizaciones y ciudadanos, una gran cantidad de herramientas destinadas a la prevención, mitigación y gestión de ataques cibernéticos.
Con esta adhesión, entre otras funciones, se accede a información actualizada sobre las últimas amenazas y vulnerabilidades que existen, lo que permite responder de manera más efectiva a diferentes tipos de ataques cibernéticos.
De la reunión también participaron el subsecretario de vinculación tecnológica Productiva, Gonzalo Valenci, Martín Población del clúster Córdoba, Andrés Piazza de Idd lac, Fernando Mensaque y Miguel Montes de la UNC, Enrique Dutra de CIIECCA y Punto net y Gina Chiapello de la Agencia Conectividad Córdoba.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.