
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad informática (CSIRT) de la provincia se suma a la Red que reúne a los equipos gubernamentales de los Estados Miembros de la OEA.
Provinciales27/10/2023El Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad informática de la provincia de Córdoba (CSIRT) ingresó a la Red CSIRT Américas. Esta red reúne a los equipos de respuesta ante incidentes cibernéticos gubernamentales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados de América (OEA).
Córdoba se convierte en la tercera provincia del país en formar parte de la red. Junto a las provincias de Buenos Aires y Neuquén, Argentina suma un total de siete Centros de Respuesta y Alerta Temprana que forman parte de la red siendo referente a nivel latinoamericano.
Hoy se materializó la incorporación de Córdoba, a través de una reunión virtual de la Red CSIRT Américas, en que participaron el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara y representantes de entidades que conforman CSIRT Córdoba.
A través de CSIRT Américas, los Estados intercambian información sobre alertas de ciberseguridad y acceden a asistencia técnica para fortalecer los servicios de los CSIRTs. Incluye capacitación, herramientas y recursos para ayudar a los países y provincias a fortalecer sus capacidades de ciberseguridad.
De esta manera, el CSIRT Córdoba se incorpora a una plataforma que le permitirá poner a disposición de las organizaciones y ciudadanos, una gran cantidad de herramientas destinadas a la prevención, mitigación y gestión de ataques cibernéticos.
Con esta adhesión, entre otras funciones, se accede a información actualizada sobre las últimas amenazas y vulnerabilidades que existen, lo que permite responder de manera más efectiva a diferentes tipos de ataques cibernéticos.
De la reunión también participaron el subsecretario de vinculación tecnológica Productiva, Gonzalo Valenci, Martín Población del clúster Córdoba, Andrés Piazza de Idd lac, Fernando Mensaque y Miguel Montes de la UNC, Enrique Dutra de CIIECCA y Punto net y Gina Chiapello de la Agencia Conectividad Córdoba.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.