
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Con la publicación este jueves 12 en el Boletín Oficial de la Nación, quedó aprobada y promulgada la ley de creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, la 27730, recientemente sancionada en ambas cámaras del Congreso. De esta forma entra en vigencia de acuerdo con los plazos legales.
La ley consta de ocho artículos en los que se establece todo lo concerniente a su funcionamiento, autoridades y oferta académica. En ese sentido se indica que la UNRT tendrá como sede esta ciudad. Además se establece en el artículo 3 que el Poder Ejecutivo deberá designar “un/a rector/a organizador/a, con las atribuciones y responsabilidades establecidas en el artículo 49 de la ley 24.521, y durará en su cargo hasta tanto se elijan las autoridades que establezca el futuro estatuto de la Universidad Nacional de Río Tercero”.
Sobre la oferta académica que tendrá la futura casa de altos estudios el artículo 4 de la ley afirma que será “será integral e innovadora mediante carreras presenciales y/o a distancia de pregrado, grado y posgrado, como así también ofertas educativas no formales sostenidas sobre los pilares de la inclusión y la calidad, orientadas en forma principal, no excluyente, a las áreas vinculadas a los sectores productivos de bienes y servicios de la economía regional, a la actividad desarrollada en el Parque Industrial Río Tercero y zonas de influencia y las demandas de la comunidad universitaria”. Además se establece que “la Universidad Nacional de Río Tercero procurará planificar la articulación de sus carreras para evitar la superposición de su oferta académica a nivel geográfico con otras universidades nacionales, institutos universitarios públicos e institutos de educación superior públicos”.
Respecto a los bienes que pertenecerán a la futura universidad, la ley indica que “El Poder Ejecutivo nacional queda autorizado a gestionar y aceptar del gobierno de la provincia de Córdoba, de la Municipalidad de Río Tercero, de las municipalidades comprendidas en su ámbito regional y de personas físicas y/o jurídicas, públicas y/o privadas, cesiones, donaciones o legados de bienes muebles e inmuebles, para el cumplimiento de lo establecido en la presente ley, los que una vez perfeccionado el acto jurídico que corresponda, integrarán el patrimonio de la Universidad Nacional de Río Tercero”.
La ley también autoriza a la UNRT a suscribir convenios de cooperación con otras universidades públicas del país y de otras partes del mundo y con organismos públicos y/o privados de orden local, nacional e internacional.
Tras la publicación en el Boletín Oficial, desde el Municipio manifestaron su satisfacción: “Este acontecimiento es un hito histórico para nuestra ciudad, que lleva décadas trabajando para contar con una universidad pública. Es un reconocimiento a la lucha de nuestros vecinos, que siempre han apostado por la educación como motor de desarrollo”, se indicó.Asimismo, s e expresó que “la Universidad Nacional de Río Tercero será una institución de excelencia, que brindará oportunidades de formación profesional y académica de calidad a los jóvenes de nuestra ciudad y la región. Será un motor de desarrollo económico y social, que contribuirá a la construcción de un futuro mejor para todos”. Finalmente desde la Municipalidad se comprometieron a “trabajar en conjunto para que la Universidad sea una realidad lo antes posible”.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.