
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Una ley sancionada en el actual período coronó el reconocimiento a este colectivo de trabajadores, pilar fundamental del sistema de salud. Fue en 2021, en medio de la pandemia que tuvo al sector en la primera línea de fuego, y en coincidencia con la vuelta de las sesiones presenciales a la Unicameral.
Provinciales10/10/2023Entre las leyes aprobadas por la Legislatura de Córdoba en la presente gestión, bajo la conducción del vicegobernador Manuel Calvo, una de las que destacan por sus beneficios concretos para la comunidad y por dar solución a antiguas falencias es la que regula el ejercicio profesional de la enfermería en todo el territorio provincial.
Este reconocimiento, que coronó una lucha de años, se dio el 22 de septiembre de 2021, es decir durante la pandemia por coronavirus que tuvo a este sector de trabajadoras y trabajadores de la salud en la primera línea de contención, en muchos casos ofrendando sus propias vidas. De hecho, la sesión en que la ley quedó aprobada coincidió con la vuelta de las y los legisladores al recinto, después de meses de virtualidad.
La enfermería es una profesión que, de manera significativa, acompaña todo el recorrido vital de los seres humanos. Así como las enfermeras y enfermeros reciben a los recién nacidos en el parto, son también quienes suelen estar al lado de las personas durante la agonía, en la hora de la muerte. Semejante trascendencia justificaba por sí sola contar con una ley que otorgara derechos a estas y estos trabajadores, combatiendo también el ejercicio ilegal de la profesión.
La aprobación se dio de forma unánime y con la presencia, en el Palacio Legislativo, de integrantes del equipo de salud, que siguieron en vivo las instancias del debate desde el Auditorio de la Unicameral. De autoría original del legislador Diego Hak, la ley fue el corolario de un trabajo de larga data que convocó a asociaciones, instituciones afines y al Poder Legislativo en sucesivas reuniones de comisión, dando origen a una legislación que, a la vez que regula la disciplina, jerarquiza el desempeño de trabajadoras y trabajadores, al reconocer su profesionalización y autonomía en el ejercicio de la tarea.
“El Estado provincial hoy les da seguridad jurídica. Y también genera un orden legal para lograr que los objetivos centrales de esta ley se puedan cumplir”, sostuvo Hak en su defensa del proyecto.
La norma sancionada tuvo por objeto “garantizar un sistema integral, permanente, eficiente, calificado y con perspectiva de género del ejercicio de la enfermería”. Asimismo, reconoce y define dos niveles: Profesional y Auxiliar de Enfermería, siempre que se acrediten títulos habilitantes o certificados reconocidos por las autoridades sanitarias de Nación o Provincia, según corresponda. Todo lo cual implica una garantía, para los pacientes cordobeses, de que las y los profesionales que los asisten están validados por deberes y derechos.
María Rosa Pereyra, figura destacada del sector en el ámbito en la provincia y una de las iniciadoras del trabajo que condujo a esta promulgación, lo resume así: “La Legislatura de Córdoba tenía una deuda pendiente con la enfermería. Gracias a la gestión de legislador Diego Hak, uno de los pioneros que allá por el 2009 nos ayudó a ir construyendo esta historia, logramos que el ejercicio profesional de enfermería hoy sea ley”, afirma Pereyra, quien actualmente se desempeña como coordinadora de la Red Internacional de regulación en enfermería –REGULEN–.
Por su parte, Bárbara Barrera, directora de la Jurisdicción de Enfermería del Ministerio de Salud de la Provincia, explica que la iniciativa parlamentaria supuso “darle fuerza o vigor de ley a nuestras incumbencias y competencias”, favoreciendo, entre otras cosas, la posibilidad de dar cumplimiento a distintos regímenes de horarios laborales.
“Todo el proceso de poner en reglamentación estas incumbencias de las enfermeras y enfermeros fue atravesado por la profesionalización. Nuestra carrera tiene una duración de cinco años, tres de los cuales están dedicados a la Tecnicatura, y los otros dos a la Licenciatura”, agrega Barrera.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.