
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
La incertidumbre electoral complica la actividad de los comercios en toda la provincia.
Provinciales09/10/2023
Tribuna


Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de septiembre con una caída del 4,7% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.


Con este dato, ya suman 16 los meses de contracciones interanuales consecutivas. Vale recordar que en septiembre de 2022, las ventas habían disminuido 5,4% respecto septiembre de 2021.
“Los comerciantes estamos muy preocupados. Estamos viviendo una situación inédita. A la devaluación que aplicó el Gobierno nacional luego de las PASO y la suba constante de precio se sumaron más incertidumbre y complicaciones. Ahora muchos bancos están frenando los requerimientos de dinero para poder hacer frente al pago de proveedores, por falta de pesos”, indicó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.
“Según nos explican, eso se da porque los ahorristas no están renovando sus inversiones a plazo fijo y buscan dolarizar lo que tienen por temor a lo que pueda venir”, agregó y explicó: “Eso complica nuestra operatoria diaria. Hablamos de gastos operativos, pago a proveedores, además del cliente que no ingresa al negocio salvo por lo justo y necesario”.
“Obviamente este escenario acentúa aún más la recesión y el enfriamiento de la economía. La incertidumbre generada por las próximas elecciones es muy grande”, finalizó.
De los 11 rubros relevados por la entidad, solo Farmacia registró incremento, el resto fueron caídas en la comparación de cantidades vendidas en relación a igual mes del año anterior. Los porcentuales son:
Alimentos y bebidas (-6,5%);
Artículos deportivos y de recreación (-4,7%);
Calzados y marroquinería (-6,3%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-6,8%);
Farmacia 2,5%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-5,1%);
Indumentaria (-5,3%);
Juguetería y librerías (-4,3%);
Muebles y decoración (-3,4%);
Neumáticos y repuestos 4,8%;
Perfumería y cosmética (-3,2%).
En lo referido a formas de pago, el 47% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 53% al contado.

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.








Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.





